Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Blanco, María Victoria
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:44Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:44Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6850
dc.description.abstractDesde que los partidos políticos fueran reconocidos por nuestra Constitución, hasta hoy, se ha producido en los ciudadanos una gran decepción y desilusión respecto al funcionamiento y rendimiento de estos actores públicos. Hoy ya no cuentan con el prestigio social ni la valoración que debieran merecer, la partitocracia y los abusos que han ido cometiendo en su evolución, han conseguido abrir una brecha entre los ciudadanos y los partidos. Aunque están emergiendo otras formas de participación ciudadana, que pudiera articular las demandas de la sociedad, no parece que podamos no obstante, vivir políticamente en nuestra sociedad moderna sin partidos políticos. Por ello, todos los instrumentos que colaboren a sanear los déficits que padecen estas organizaciones partidistas repercutirán sin duda en nuestras instituciones y en una más sana legitimidad democrática.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elche
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectOPINION PUBLICA
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titlePartidos políticos y ciudadanos en el siglo XXI
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 -Documento Libre
clad.keyMFN44792--
clad.key1KEY
clad.regionESPAÑA
clad.md5907b5588a191adceb3bd4fa0ac652d22


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int