Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLara Martínez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:38Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:38Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6846
dc.description.abstractLos sistemas contables públicos han sido objeto de una serie de reformas, encaminadas por la IFAC. En el caso de México se publicó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ambas iniciativas proponen criterios que tienen por objeto armonizar los sistemas contables y presentar información económica y financiera de calidad. En este trabajo hemos estudiado las Cuentas Públicas de los Ayuntamientos Municipales del Estado de Chiapas del 2010, para conocer el grado de avance que tienen en la introducción del devengo. También se explican en qué medida los perfiles de los funcionarios encargados de preparar las cuentas púbicas están implicados con la modernización contable.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiapas. Centro de Desarrollo Municipal y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
dc.subjectCONTROL CONTABLE
dc.subjectCONTROL GUBERNAMENTAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa rendición de cuentas: estudio empírico en los gobiernos locales del Estado de Chiapas, México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 -Documento Libre
clad.keyMFN44787--
clad.key1KEY
clad.regionMEXICO
clad.md55c80e176f71e1e226d2809744f7c148b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int