Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlves de Olivar, Fabiola
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:15Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:15Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6830
dc.description.abstractLa construcción de un nuevo modelo socialista permite la inclusión de sectores de la población, antes excluidos en las políticas públicas. De esta manera se ven los procesos de formación de estas políticas a partir de la redimensión de la organización social comunitaria o los colectivos de organización, con la posibilidad cierta de poder incorporarlos en los procesos de evaluación, planificación y toma de decisiones.
dc.description.abstractLos Consejos Comunales durante el proceso de transición socialista del Estado en Venezuela, que implica la destrucción del Estado Capitalista dominante, se presentan como una propuesta de organización del poder comunal que cobra fuerza como referente en la actividad y el debate popular en el ámbito comunitario; por lo cual se hace necesario reflexionar de forma crítica, el camino que ha seguido el pueblo para cumplir con este propósito de participar en la gestión pública.
dc.description.abstractSe requiere un nuevo modelo de sociedad socialista que recupere la condición humana de lo igualitario y destaque el carácter integrante del ser social, y, por lo tanto, valores como la solidaridad, la responsabilidad y la reciprocidad frente a los demás. Se hace indispensable revisar y reconstruir un Estado que deje de ser represivo, controlador y regulador y se erija como expresión del poder popular. Visto así la intervención en el mundo económico, político y jurídico se hará en beneficio de las mayorías, creando el bien público.
dc.description.abstractLa gestión de las políticas públicas orientadas a la inclusión social exigen una nueva distribución de la riqueza; requiere que el Gobierno garantice los recursos y la tecnología necesaria para ejercer este nuevo tipo de democracia participativa y protagónica; así como, la orientación y la formación de los colectivos para consolidar un tipo de organización social que trascienda y mueva los cimientos de la estructura capitalista.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Bolivariana de Venezuela. Dirección General de Currículo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectCONSEJOS
dc.titleLos consejos comunales en el Estado en Venezuela durante el proceso de transición socialista
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 -Documento Libre
clad.keyMFN44770--
clad.key1KEY
clad.regionVENEZUELA
clad.md5bdb032a5168928880960d046baa6b7a5


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int