Show simple item record

dc.contributor.authorSaracostti, Mahia
dc.contributor.authorCaro Molina, Pamela
dc.contributor.authorGrau Rengifo, María Olaya
dc.contributor.authorKinkead Boutin, Ana Patricia
dc.contributor.authorVatter, Nicolás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:11Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6827
dc.description.abstractEn 1989, la Asamblea General de la ONU adopta la Convención de Derechos de la Niñez y Adolescencia (CDN), reconociendo a niños/as y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos. Al ser vinculante, su ratificación implica generar condiciones para que NNA se expresen y sean considerados. Esto involucra que su voz sea incluida en el trabajo científico, no como complemento o contraste, sino como actor prioritario, especialmente en las políticas públicas que competen.
dc.description.abstractEste trabajo expone desafíos y alcances para la investigación, focalizando el análisis en tres ejes: el rol del Estado, las familias y el alcance de la participación de NNA.
dc.description.abstractEl artículo se organiza a través de dos objetivos. Primero, describir las bases teóricas que sustentan el Derecho de Participación de NNA, revisando la CDN y el Modelo de Protección Integral de la Niñez; la CDN y el Derecho de Participación; y el abordaje de la participación de NNA en investigaciones en ámbitos relevantes. Segundo, caracterizar trabajos de investigación empírica con participación de NNA realizados en diversos contextos, desde 1998.
dc.description.abstractSe concluye que el discurso de la CDN ha enfrentado en la práctica concepciones tradicionales acerca del papel de NNA, tanto en escenarios macro (la política y el Estado) como microsociales (la familia), chocando con enfoques prevalecientes tradicionales (tutelares). La falta de comprensión del significado de la participación, así como la resistencia al cambio del lugar de la infancia, actúan como barreras para la instalación del derecho estudiado. Sigue primando una forma de actuación intermediada por el eslabón adulto.
dc.description.abstractEl concepto de andamiaje (colaboración del entendimiento infantil), permitiría un giro en la promoción de la ciudadanía y protagonismo infantil y en sus formas de observación, desafiándonos a investigar la experiencia de la niñez desde la promoción (no desde las carencias), independiente de las características particulares, incorporando los conceptos de agencia, equidad y governance.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 62.(Jun. 2015)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectACTIVIDAD DE INVESTIGACION
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectADOLESCENTES
dc.titleEl derecho de participación en la niñez: alcances y desafíos para la investigación social
dc.typearticle
clad.keyMFN44729--44729
clad.key1KEY44729
clad.md57be6c083b900cd41255ad0f2717e7ec0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int