Mostrar registro simples

dc.contributor.authorYsa Figueras, Tamyko
dc.contributor.authorSalvador Iborra, Susanna
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:02Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:02Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6821
dc.description.abstractUn creciente número de investigaciones identifica el impacto de las características del líder sobre la estrategia y los resultados de las organizaciones. Este artículo, tras realizar una revisión de la literatura sobre liderazgo, y en particular sobre las contribuciones de la literatura en liderazgo en gestión pública, concluye que los efectos del liderazgo se han estudiado desde una perspectiva estática, en la mayoría de casos. Para superar esta limitación e incluir un análisis dinámico y longitudinal, propone aplicar el concepto de ciclo de vida al mandato de los directivos públicos, un tema hasta ahora no abordado en la literatura en gestión pública.
dc.description.abstractEn primer lugar, aborda el análisis de la carrera horizontal del directivo público a lo largo de su mandato, frente a una aproximación tradicional, vertical, de análisis de promoción en carrera. Esto es, el ciclo de vida durante el mandato directivo. En segundo lugar, el documento identifica las dimensiones clave y las etapas en el ciclo de vida del directivo público durante su mandato y realiza las siguientes propuestas para la construcción de un modelo de análisis: 1) El directivo público, en el inicio de su mandato, centra su atención en lograr los objetivos que definen sus indicadores de resultados, con un apoyo inicial del entorno político que le nombró. 2) En una segunda etapa, inicia un período de exploración tras haber demostrado algunos logros y no haber puesto en peligro la confianza política. 3) Es en la tercera etapa cuando el directivo público puede seleccionar la narrativa por la cual será reconocido su mandato en la organización. Para ello, teje redes informativas internas para desarrollar una visión legítima y factible, de largo plazo para la organización. 4) En la etapa de convergencia es cuando se producen los máximos resultados del directivo público, dado que se manifiesta una relación en forma de U invertida entre la duración del mandato y los resultados. 5) En la etapa de disfunción con la organización o esclerosis directiva, el poder del directivo es máximo, así como el conocimiento de la tarea. Sin embargo, si el mandato no tiene una limitación en su duración, las consecuencias para la organización pueden ser de letargia o crisis.
dc.description.abstractFinalmente, el artículo construye una propuesta de investigación que combina cuestionarios basados en escalas reconocidas por la literatura y entrevistas semi-estructuradas para el análisis exploratorio del modelo conceptual y sus proposiciones.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 62.(Jun. 2015)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectACTITUDES DE LA DIRECCION
dc.subjectRENDIMIENTO
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL DIRECTIVO
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleLiderazgo y dirección pública: el ciclo de vida del cargo directivo
dc.typearticle
clad.keyMFN44723--44723
clad.key1KEY44723
clad.notesEste artículo ha sido elaborado gracias a la financiación del proyecto LIPSE (7th Framework Programme) de la Unión Europea y del programa SGR 2014-1122 de la Agència de Gestió d Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya
clad.md5a1e8ef9f213bf8548cc60b0270b46420


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int