Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNarbondo Alvarez, Pedro Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:28:35Z
dc.date.available2018-09-02T06:28:35Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6800
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la importancia política de la reforma del sistema de gestión de los recursos humanos de la Administración Central en Uruguay y se delimitan las diferencias entre lo propuesto y lo realizado en ese terreno por los gobiernos de los partidos tradicionales en los años noventa e inicio del siglo XXI, y por los gobiernos del Frente Amplio (FA) desde 2005.
dc.description.abstractPara enmarcar el análisis se expone la importancia histórica del sistema de carrera weberiano como sistema de incentivos y garantías que construye un sistema de actores estatales cuyos intereses se identifican con el Estado democrático de derecho y con su transformación en Estado keynesiano o desarrollista y de bienestar. Luego, sucesivamente, se describen las características y significado político del paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP) que surge a fines del siglo XX como alternativa al modelo burocrático weberiano de administración pública; y del de la reforma neoweberiana articulada con el desarrollo de la gobernanza participativa o de redes que, por su parte, emerge como alternativa a la NGP.
dc.description.abstractSe caracteriza la Administración Central del Uruguay a finales del siglo XX y principios del XXI como sistema mixto; en parte weberiano en la ley y algo en la realidad, pero también en parte discrecional. Se describe la línea reformista llevada a cabo por los gobiernos de los partidos tradicionales (Colorado y Blanco) posdictadura y los proyectos de reformas de los dos gobiernos del FA; el del primero ya desechado y abandonado, el segundo ya elaborado en sus lineamientos fundamentales por la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y aprobado en 2013 por el parlamento. La tesis es que ambos se enmarcan en la perspectiva neoweberiana.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 61.(Feb. 2015)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.titleLas tentativas y proyectos de reforma del sistema de gestión de los recursos humanos en Uruguay: ¿nueva gestión pública o neoweberianismo?
dc.typearticle
clad.keyMFN44638--44638
clad.key1KEY44638
clad.regionURUGUAY
clad.md5a899d10698e76c3446105c9f63138a0c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int