Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArellano Gault, David
dc.contributor.authorHernández Galicia, Jesús Fidel
dc.contributor.authorLepore, Walter
dc.date.accessioned2018-09-02T06:28:31Z
dc.date.available2018-09-02T06:28:31Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6797
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es analizar el establecimiento de agencias anticorrupción (AAC) como una estrategia organizacional para abordar el problema de la corrupción sistémica. Con este objetivo se presenta un análisis longitudinal del caso de Argentina, el cual permite discernir lecciones y recomendaciones para abordar el problema. La particularidad del caso argentino es que ha utilizado la estrategia de crear una agencia capaz de confrontar un problema de corrupción sistémica. La corrupción sistémica es un problema público que ocurre cuando diferentes sectores de la sociedad y del Gobierno construyen redes de corrupción organizadas. La corrupción, en esta lógica, es un fenómeno sistémico porque diferentes actores sociales establecen como uno de sus objetivos el crear y preservar las condiciones de rentabilidad que permiten mantener la maquinaria de la corrupción funcionando en forma equilibrada y constante.
dc.description.abstractEste documento afirma que la creación de una AAC requiere ser pensada como una estrategia de largo plazo, enfrentando paso a paso y con respuestas ad hoc las condiciones relacionales específicas de cada sociedad, debido a que la corrupción sistémica suele utilizar sus recursos e influencias para hacer fracasar la agencia misma. Para ello se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los principales desafíos que una situación de corrupción sistémica impone a una AAC como organización?; y ¿cuáles son las estrategias que una AAC determina con el fin de sobrevivir, legitimarse y poder enfrentar las condiciones de corrupción sistémica en un país? Uno de los aportes de este estudio sería indicar que una AAC no es simplemente una herramienta organizacional dedicada principalmente a castigar y controlar mediante reportes y flujos de información. En realidad, una AAC es una criatura social que, con el tiempo, requiere legitimidad y una estrategia.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 61.(Feb. 2015)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.titleCorrupción sistémica: límites y desafíos de las agencias anticorrupción. El caso de la Oficina Anticorrupción de Argentina
dc.typearticle
clad.keyMFN44635--44635
clad.key1KEY44635
clad.regionARGENTINA
clad.md54214e14d4d7b61d91f5e08af10fcee3c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int