dc.contributor.author | Jiménez Guth, Adrián Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:28:23Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:28:23Z | |
dc.date.issued | 2014-08 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6792 | |
dc.description.abstract | El uso indiscriminado del término innovación en el sector público, ha dado origen a múltiples interpretaciones, ensayos y errores por parte de gobernantes y tomadores de decisiones, a la hora de plantearse mejoras en la gestión y a nivel institucional. Este documento plantea una reflexión sobre el concepto de innovación y sus orígenes, así como algunas consideraciones académicas recientes sobre su viabilidad. El documento plantea preguntas acerca de la efectividad de las innovaciones que no toman en consideración el sustrato burocrático tan propio del sector público. Pretende brindar una clasificación para los tipos de innovación gubernamental: que pueda ser de gestión e institucional. | |
dc.description.abstract | La innovación institucional debiera ser prioridad para los gobernantes, dado que revista un alcance superior a la innovación de gestión, que corre el riesgo de ser caracterizada por la sociedad como un conjunto de meras improvisaciones que buscan el favor político. En este contexto, se subraya el sustrato burocrático de las organizaciones públicas, enfatizando el rol de quienes harán posible o no cualquier intento de innovación organizacional: los burócratas. Por todo ello, se propone un modelo trifásico para impulsar la innovación gubernamental, donde participan las instituciones de educación superior (a manera de sustento académico y de análisis ajeno a la burocracia gubernamental); la sociedad (mediante mecanismos de plena y honesta transparencia); y la estructura gubernamental misma. | |
dc.description.abstract | Mediante los componentes del modelo, al nivel de la estructura gubernamental, se enfatiza la importancia de contar con un proyecto bien definido, así como las características de la cultura organizacional propia del lugar donde se ensayará la innovación para el buen logro de ésta. Los pasos propuestos buscan que la innovación pase una prueba de fuego, constituida por preguntas acerca de su idoneidad e impacto. | |
dc.format.extent | 30 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | s.e. | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | INNOVACION ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | SECTOR PUBLICO | |
dc.subject | ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | MODELOS ADMINISTRATIVOS | |
dc.subject | PROPUESTA | |
dc.title | ¿Innovar la gestión o la institución? Apuntamientos y propuesta de modelo sobre innovación gubernamental | |
dc.type | article | |
clad.congress | Concurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 27 : La Innovación en la Gestión Pública | |
clad.key | MFN44562--44562 | |
clad.key1 | KEY44562 | |
clad.notes | Tercer Premio Compartido. Seudónimo: Prometeus | |
clad.md5 | 6fc6b6d7a9e7b71edd453d165ac3e73a | |