Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCao, Horacio Antonio
dc.contributor.authorLaguado Duca, Arturo Claudio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:28:03Z
dc.date.available2018-09-02T06:28:03Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6777
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objeto analizar las mutaciones en las ideas sobre el Estado y la Administración Pública en Argentina, enfatizando en los cambios sucedidos a partir de 2001.
dc.description.abstractExiste acuerdo en la comunidad académica sobre la necesidad de una nueva conceptualización luego del big bang paradigmático de principios del siglo XXI. Sin embargo, aún no se observa un corpus sistemático que integre las nuevas reflexiones surgidas con posterioridad a la crisis.
dc.description.abstractAnte esta situación, el documento describe las ideas que motorizaron las tres olas de reforma y modernización del Estado que recorrieron el país en los últimos cincuenta años: el proyecto desarrollista, las distintas fases del ajuste estructural, y el retorno nacional y popular que marca las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En este último caso se trata de primeras aproximaciones, ya que sobre este período no hay una conceptualización consolidada en el mundo académico, en el de las fuerzas políticas ni en el de la administración pública.
dc.description.abstractEn esta descripción se trata de dejar de lado la casuística para centrarse en los ámbitos más generales de lo que fue la visión del rol del Estado en la sociedad y cómo, de ese rol, se derivaban modelos de gestión de la administración pública. El objetivo del artículo no se dirige tanto a examinar las distintas medidas que se implementaron, sino a describir las distintas visiones que sobre la cuestión hubo en cada etapa. Por último, se exponen los interrogantes que dejan planteadas, para el conocimiento experto, las modificaciones introducidas por los gobiernos nacionales populares.
dc.description.abstractSi bien el recorrido histórico, así como los fundamentos empíricos, son tomados del caso argentino, se considera que muchos de sus contenidos pueden tener alcance regional.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 60.(Oct. 2014)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectESTILOS DE DESARROLLO
dc.subjectLIBERALISMO
dc.subjectSOCIALISMO
dc.titleLa renovación en las ideas sobre el Estado y la administración pública en Argentina
dc.typearticle
clad.keyMFN44550--44550
clad.key1KEY44550
clad.regionARGENTINA
clad.md52f4d57143c5961862abc28ecef866bed


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int