Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez Bolívar, Manuel Pedro
dc.contributor.authorNavarro Galera, Andrés
dc.contributor.authorAlcaraz Quiles, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:53Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:53Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6769
dc.description.abstractEn los procesos de modernización del sector público, el avance de los sistemas de finanzas públicas de los países puede influir en el éxito de las reformas de la administración pública para mejorar la rendición de cuentas de los gobiernos (accountability). Durante los últimos años, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, International Federation of Accountants) viene emitiendo un conjunto de normas contables gubernamentales con el objetivo de incrementar la calidad de los estados financieros para mejorar la transparencia financiera, como un concepto clave de la rendición de cuentas.
dc.description.abstractEste artículo analiza la utilidad del modelo de valoración propuesto por las normas internacionales de la IFAC para mejorar la rendición de cuentas en 17 países de Latinoamérica con economías emergentes. Para ello, realizamos una encuesta a los respectivos Organismos Encargados de la emisión de Normas Contables (OENC) en estos países, con el objetivo de estudiar la incidencia del modelo de valor razonable (fair value) sobre la relevancia y la fiabilidad de los estados financieros gubernamentales.
dc.description.abstractLas conclusiones muestran que el valor razonable (VR) podría favorecer el éxito de las reformas del sector público para fines de rendición de cuentas, sobre todo a través de la mejora de la utilidad de los estados financieros de los gobiernos para propósitos de transparencia y de medición de la eficiencia de los servicios públicos. Esta utilidad está condicionada a la existencia de mercados donde los activos públicos puedan ser comercializados, independientemente de su naturaleza y el uso al que los mismos estén destinados. Además, los resultados muestran que el VR podría contribuir tanto al aumento de la comprensibilidad para la ciudadanía de los informes financieros de los gobiernos como a la mejora del cálculo de costes de los servicios públicos y, en menor medida, al aumento de la oportunidad y comparabilidad de los estados financieros gubernamentales.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 59.(Jun. 2014)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectFINANZAS PUBLICAS
dc.subjectCONTROL CONTABLE
dc.titleLa mejora de la rendición financiera de cuentas para modernizar el sector público de países emergentes de América Latina
dc.typearticle
clad.keyMFN44542--44542
clad.key1KEY44542
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md54d625c00f19d2d9da5e969f3780e5a42


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int