Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Gómez, Javier
dc.contributor.authorVelasco Sánchez, Ernesto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:27Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:27Z
dc.date.issued2014-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6750
dc.description.abstractEl gobierno mexicano ha dado pasos importantes para institucionalizar actividades de monitoreo y evaluación que habían sido poco frecuentes o rara vez sistematizadas en el pasado. La integración de la gestión del desempeño y del proceso presupuestario en México se ha inspirado señaladamente en la experiencia del gobierno chileno.
dc.description.abstractEn este texto se analizan los desafíos de transferir lecciones desde el exterior hacia el contexto específico del sector público mexicano. También se discuten las principales fortalezas y debilidades observadas en el proceso de implementación del presupuesto basado en resultados. Finalmente, el artículo explora los desafíos que enfrenta esta estrategia para implementarse de manera exitosa en los próximos años.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 58.(Feb. 2014)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectTRANSFERENCIA DE LA INNOVACION
dc.titleLa evolución del presupuesto basado en resultados en México, 2004-2012: transferencia e implantación de una política pública
dc.typearticle
clad.keyMFN44460--44460
clad.key1KEY44460
clad.regionMEXICO
clad.regionCHILE
clad.md5939bab1909f822990d7461a8c27848b0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int