Show simple item record

dc.contributor.authorPrieto Martín, Pedro
dc.contributor.authorRamírez Alujas, Alvaro Vicente
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:26Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:26Z
dc.date.issued2014-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6749
dc.description.abstractEste artículo profundiza conceptualmente en las dimensiones del Gobierno Abierto, centrándose en el análisis y caracterización de su dimensión participativa. Se propone, en primer lugar, una tipología de actos participativos que muestra el efecto potenciador que las TIC ejercen sobre las distintas formas de participación. En segundo lugar, se presentan los denominados Esquemas de participación (EdP), un instrumento conceptual que facilita el análisis y la representación estandarizada de las dimensiones más importantes de la participación. Los EdP proporcionan así, por un lado, un modelo de categorización que extiende nuestra comprensión crítica de la participación y, por otro lado, una herramienta potente y flexible para la comunicación, el diseño y la evaluación de diversos tipos de iniciativas participativas.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 58.(Feb. 2014)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.titleCaracterizando la participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto
dc.typearticle
clad.keyMFN44459--44459
clad.key1KEY44459
clad.md57db1162d3b201285913e53db087f0a06


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int