Show simple item record

dc.contributor.authorÁlvarez Enríquez, Lucía
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:17Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6744
dc.description.abstractEn este texto se aborda el análisis en torno a la operación de la política de interculturalidad que está vigente en la ciudad de Barcelona. Se presenta la propuesta institucional del modelo intercultural del Ayuntamiento catalán, que representa, sin duda, una de las propuestas más avanzadas de atención a la problemática de gestión de la diversidad de las sociedades multiculturales del mundo contemporáneo, y se exponen las estrategias mediante las cuales se llevan a cabo procesos de inclusión social de la población inmigrante.
dc.description.abstractPara la valoración del modelo se recuperan las voces de distintos actores involucrados en este fenómeno: funcionarios públicos, académicos, consultores, miembros de organizaciones civiles y miembros de organizaciones sociales. La exploración del fenómeno en sus distintos planos permite observar los alcances territoriales, sociales e institucionales del modelo intercultural, así como su propuesta avanzada en lo que refiere a construcción de una ciudadanía plural que mediante la inclusión aspira a generar comunidad, pero atendiendo a la diversidad. En forma paralela se ponen de relieve los límites precisos que acusa el modelo intercultural, como la ausencia de derechos políticos, y aquellos impuestos por factores concurrentes, como el advenimiento de la crisis económica.
dc.description.abstractEn un segundo plano, se advierte también una fuerte limitación por la coexistencia en la operación de esta política de dos ordenamientos institucionales: el municipal y el estatal, que no son coincidentes en la orientación de la misma y operan de manera contradictoria en el seno de la realidad urbana. El ámbito estatal responde a la política inmigratoria hegemónica en la Unión Europea, que es persecutoria y tiende a excluir, mientras que el ámbito municipal de Barcelona, pone en acción una política orientada a la inclusión. Finalmente, se advierten algunos desafíos para el ejercicio de esta política como son la dependencia de los recursos económicos para su puesta en práctica y la voluntad política de los gobernantes para superar los límites que acusa el propio modelo, y aquellos impuestos por el entorno político y económico.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 57.(Oct. 2013)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPOLITICA INMIGRATORIA
dc.subjectPOLITICA LOCAL
dc.subjectPOLITICA NACIONAL
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectMULTICULTURALISMO
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleInterculturalidad: inclusión y exclusión en la política de gestión de la diversidad en Barcelona
dc.typearticle
clad.keyMFN44454--44454
clad.key1KEY44454
clad.regionESPAÑA
clad.md58aa353b0dc4c14034e8c0c95be4e95a0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int