Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGascó Hernández, Milagros
dc.contributor.authorYsa Figueras, Tamyko
dc.contributor.authorFernández Ple, Charlotte
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:16Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:16Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6743
dc.description.abstractAunque la interoperabilidad no es algo totalmente nuevo en el sector público, en los últimos años se ha amplificado su importancia ante la necesidad de llevar a buen término proyectos de gobierno electrónico cada vez más sofisticados y complejos, muchos de los cuales requieren la cooperación de dos o más organizaciones. A pesar de ello, los proyectos en este ámbito son todavía el gran reto al que debe enfrentarse el sector público, puesto que este tipo de iniciativas requiere levantar muchas barreras y resolver complejos problemas tecnológicos y semánticos, y también organizativos, jurídico-normativos y culturales, entre otros.
dc.description.abstractDado este contexto, este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación La gestión de la interoperabilidad en gobierno electrónico en las administraciones públicas catalanas , financiada por la Escuela de Administración Pública de Cataluña y cuyo objetivo general es identificar y analizar las variables que resultan clave en el desarrollo de procesos de interoperabilidad en las administraciones públicas catalanas con el fin de, por un lado, avanzar en la construcción del cuerpo teórico-conceptual del gobierno electrónico y, por el otro, identificar buenas prácticas que sirvan como referencia a las administraciones y a los decisores públicos para implantar procesos de manera más eficiente.
dc.description.abstractEste artículo aborda dos aspectos de la investigación: 1) la revisión de la literatura realizada, haciendo énfasis en el significado de la interoperabilidad y repasando los distintos enfoques que se han utilizado para estudiarla; y 2) el modelo holístico propuesto por el equipo de investigación, que ha permitido abordar, desde la gestión pública, las variables que condicionan los procesos y resultados de los proyectos de interoperabilidad.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 57.(Oct. 2013)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 17-2012
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectMODELOS DE CAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleVariables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 17
clad.keyMFN44453--44453
clad.key1KEY44453
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso (20 p.)
clad.regionESPAÑA
clad.md522b748fc755abde11f448fa22740a179


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int