dc.contributor.author | Longo Martínez, Francisco | |
dc.contributor.author | Iacoviello, Mercedes Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:26:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:26:47Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6722 | |
dc.description.abstract | En este documento, a partir de los resultados obtenidos recientemente en el Segundo barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y la República Dominicana, y de las dos evaluaciones previas realizadas desde el mismo marco conceptual por nuestro equipo de trabajo, se presenta la situación del proceso de profesionalización de los servicios civiles en esta región. | |
dc.description.abstract | Se aborda, en primer lugar, el marco conceptual y la metodología de análisis utilizada, para luego desarrollar los resultados del estudio agrupados por los cinco índices (eficiencia, mérito, consistencia estructural, capacidad funcional y capacidad integradora) que constituyen las dimensiones centrales de calidad de los sistemas institucionales de empleo público, de acuerdo con el modelo de análisis utilizado. A continuación, se exponen los resultados agrupados por los principales subsistemas de gestión del empleo y los recursos humanos, de tal modo que se permite una lectura complementaria de aquellos, más focalizada en la dimensión instrumental y susceptible, por ello, de diagnosticar fortalezas y debilidades de las políticas y prácticas utilizadas en cada país. | |
dc.description.abstract | De los resultados obtenidos surge que ha habido leves avances en la planificación de recursos humanos, y en la incorporación meritocrática de funcionarios en varios de los países analizados. Siguen todavía con desarrollo incipiente la gestión del rendimiento, de la compensación y del desarrollo, por lo que las mejoras constatadas no logran todavía traducirse en una estructura de incentivos adecuada. A partir de estas conclusiones, en el artículo se sugieren algunos desafíos cruciales para el éxito de las estrategias de profesionalización en la región. | |
dc.format.extent | | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 56.(Jun. 2013) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 17-2012 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | SISTEMAS DE PERSONAL | |
dc.subject | INDICE | |
dc.subject | INDICADORES ADMINISTRATIVOS | |
dc.subject | DIAGNOSTICO | |
dc.title | Hacia un empleo público más profesional en Centroamérica | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 17 | |
clad.key | MFN44354--44354 | |
clad.key1 | KEY44354 | |
clad.notes | El trabajo expone los principales contenidos de las ponencias presentadas durante el evento en el panel "Segundo barómetro de la profesionalización del servicio civil en América Central y la República Dominicana" coordinado por Francisco Longo. Se dispone del documento (de 14 p.) con el mismo nombre, elaborado por el Sr. Longo para el Congreso | |
clad.region | AMERICA CENTRAL | |
clad.region | REPUBLICA DOMINICANA | |
clad.md5 | 5d5b223e2ed90d88da3d80268a2c0aca | |