Show simple item record

dc.contributor.authorMejía Lira, José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:26:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:26:11Z
dc.date.issued2012-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6694
dc.description.abstractEn las administraciones públicas se han venido incorporando sistemas de evaluación y esquemas de remuneraciones que incluyen incentivos monetarios al alcanzar ciertos niveles de desempeño. La búsqueda del éxito en la actuación es una preocupación constante en las administraciones públicas, las cuales combinan múltiples mecanismos administrativos que van desde burocracias altamente formalizadas hasta grupos de trabajo flexibles y con trabajo enfocado más en capacidades que en procesos. No se niega la virtud que representa el orientar la gestión a resultados, sin embargo, además de ciertas dificultades que esto conlleva, la incorporación a un sistema de recompensas puede tener efectos negativos e incluso contrarios a los que se perseguían. De ahí la importancia de reconocer las limitantes y errores que suelen presentarse en los sistemas de desarrollo de directivos basados en incentivos, particularmente los monetarios.
dc.description.abstractSe parte de mencionar la esencia de los sistemas de gestión de incentivos, para hablar de los incentivos entregados por resultados y posteriormente mostrar los efectos, tanto positivos como negativos que estos sistemas generan. Los funcionarios estarán motivados para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando crean que eso implica un mejor desempeño, el cual es valorado de forma tal que se le brindará una recompensa por ello, como bonos, aumentos de salario o un ascenso, y que estas metas satisfacen o aumentan de alguna forma la satisfacción personal del directivo. El desarrollo de planes de compensación para los directivos públicos tiende a ser un asunto relativamente complejo, que demanda análisis, evaluaciones en su aplicación, valoración de los éxitos y consideración a los costos que puede conllevar. Las administraciones públicas tienen que estar cada día más orientadas a los resultados favorables a la sociedad, resolviendo problemas y satisfaciendo demandas sociales.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 54.(Oct. 2012)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectREMUNERACION
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.titleLa entrega de incentivos para el desarrollo de directivos: pros y contras
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44263--44263
clad.key1KEY44263
clad.notesVersión ampliada del documento presentado en el Congreso. Otra edición fue publicada en Revista Buen Gobierno, No. 12 (Ene.-Jun. 2012), pp. 7-22.
clad.md57d3d42ca61e18c3f47ef7014c15f3afd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int