Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVigil, José Ignacio
dc.contributor.authorFernández, Víctor Ramiro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:25:52Z
dc.date.available2018-09-02T06:25:52Z
dc.date.issued2012-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6677
dc.description.abstractEn los últimos años, y fruto de los progresivos programas de descentralización y traspaso de competencias a las regiones y provincias ocurridos bajo las transformaciones en los Estados nacionales, en Argentina en particular y en casi toda América Latina en general, los enfoques de la gobernanza convergieron con los enfoques del desarrollo regional en la reformulación de una estrategia horizontal, más democrática y más eficiente, de la dinámica económico-productiva de las regiones y los sistemas productivos regionales. En ese marco, el objetivo de este trabajo es revisar críticamente el enfoque de la gobernanza regional a la luz de los siguientes interrogantes: ¿hasta qué punto las instituciones de la gobernanza regional pueden constituirse en el motor de un proceso de desarrollo regional? ¿Qué "escalas" deben articularse para lograr el desarrollo regional? ¿Existe todavía algún rol para el Estado en la coordinación de las dinámicas de los actores productivos regionales?
dc.description.abstractSe problematizan dos ejes clave del enfoque: i) la escasa discusión en las perspectivas de la gobernanza regional sobre la articulación de escalas de análisis: local, regional, nacional; y ii) la desconsideración de las lógicas desiguales y asimétricas en las relaciones entre actores empresariales e institucionales a nivel regional, y sus consecuencias para el desarrollo regional. La discusión toma fuerza a partir del análisis de una pujante región industrial vinculada a la producción de la maquinaria agrícola en el suroeste de la Provincia de Santa Fe (Argentina) y que ha sido eje de programas de desarrollo basados en las estrategias de gobernanza regional. Como resultado del estudio, surge una serie de recomendaciones y una proposición para los hacedores de políticas de desarrollo regional.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 53.(Jun. 2012)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA DE DESARROLLO
dc.subjectREGIONES
dc.subjectPROVINCIAS
dc.titleGobernanza y regiones en perspectiva crítica: un abordaje para la construcción de políticas públicas
dc.typearticle
clad.keyMFN44234--44234
clad.key1KEY44234
clad.regionARGENTINA
clad.md551c7d6f8b5342058471aa982dc0a4c99


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int