Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIacoviello, Mercedes Beatriz
dc.contributor.authorLlano, Mercedes
dc.contributor.authorStrazza, Luciano
dc.date.accessioned2018-09-02T06:25:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:25:39Z
dc.date.issued2012-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6666
dc.description.abstractSe presenta un estudio exploratorio sobre la situación de la alta dirección pública en América Latina a partir del análisis de las reformas orientadas a la profesionalización de los segmentos directivos impulsados en cuatro países de la región: Perú, Chile, México y Argentina. Esta indagación se realiza a la luz de dos casos internacionales: Nueva Zelanda y Australia, que, además de ser países pioneros en la adopción de medidas dirigidas a fortalecer las capacidades gerenciales, han tenido una fuerte influencia en los procesos de modernización en la región.
dc.description.abstractA partir del análisis de estos seis casos regionales e internacionales seleccionados, se busca identificar aprendizajes y buenas prácticas para Latinoamérica, bajo la premisa de que la inclusión de casos regionales permite realizar recomendaciones a la luz de los condicionantes contextuales que limitan o favorecen la implementación de las reformas.
dc.description.abstractEl trabajo aporta a la discusión sobre los avances y desafíos de los servicios civiles en la región, ya que pese a la relevancia asignada al desarrollo de las franjas jerárquicas en las reformas administrativas, son escasos los estudios referidos a esta temática.
dc.description.abstractLa indagación que dio lugar a este trabajo surgió en el contexto de un proyecto de consultoría para el gobierno chileno en el cual se identificaron experiencias que pusieran el foco en el desarrollo de la franja directiva dentro del servicio civil a nivel nacional, a fin de nutrir el Sistema de Alta Dirección Pública chileno. Se seleccionaron para ello, además de los casos neozelandés y australiano en los cuales dicha reforma se inspirara, tres casos latinoamericanos: el Servicio Profesional de Carrera en México, el Cuerpo de Gerentes Públicos de Perú y el Cuerpo de Administradores Gubernamentales en Argentina.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 52.(Feb. 2012)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.titleFortalecimiento de la función directiva pública: exploración a partir de una selección de experiencias latinoamericanas y anglosajonas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44164--44164
clad.key1KEY44164
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso
clad.regionARGENTINA
clad.regionCHILE
clad.regionMEXICO
clad.regionPERU
clad.md548c653c5963465b7bd3995f73ba8e108


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int