Show simple item record

dc.contributor.authorDelgado Paniagua, Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:25:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:25:25Z
dc.date.issued2011-08
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6655
dc.description.abstractA razón de ser honestos, hay que reconocer que la teoría de administración pública no siempre resulta atractiva, de manera que su lectura tiende a limitarse a los estudiosos y amantes de dicha disciplina. Sin embargo, cuando se está hablando de atender crisis, emergencias y desastres, es decir, de situaciones donde la administración pública es cuestión de vida o muerte, los planteamientos necesariamente deben llegar al grueso de quienes a diario laboran en ella, aunque para eso, haya que tratar de hacer el tema atrayente.
dc.description.abstractConsecuentemente, se ha realizado un planteamiento con elementos llamativos, de manera que aumente su probabilidad de la lectura y llegue a una importante cantidad de trabajadores públicos, para que, mientras disfruten la propuesta, tomen conciencia de su papel ante dichas circunstancias y perfilen su accionar en beneficio de la ciudanía. Es así como la presente ponencia inició con una historia sustentada en la realidad, a partir de la cual, se estructura y desarrolla el resto del documento.
dc.description.abstractNo obstante el truco didáctico empleado, el trabajo conserva la rigurosidad propia de los procesos de investigación, por ello, continúa con una sección "De la globalización de las crisis, a la Administración Pública (y la metodología aplicada al presente trabajo)", en lo que de una manera abreviada pero completa, deja ver lo que muchos autores denominan como marco metodológico. De la misma manera, en el apartado "De crisis, emergencias, desastres y otras referencias básicas", se expone el equivalente al marco referencial; los antecedentes se presentan como "Algunas situaciones de crisis, emergencia y desastres (a razón de antecedentes)", que para hacerlos atrayentes, se escogieron varias situaciones relativamente recientes.
dc.description.abstractLa exposición de los resultados ocupa la mayor parte del contenido y según lo prometido en el primer apartado, donde intencionalmente se evitan las posiciones demasiado formales, y en su lugar, se esbozan panoramas caracterizados por un realismo tan transparente, que difícilmente algún funcionario público no se sentirá identificado con, al menos, alguno de los puntos tratados.
dc.description.abstractConsistentemente con el enfoque didáctico, el trabajo finaliza con una presentación de los principales resultados de la investigación, en una oración dirigida a un Ser Supremo (Dios). Al efecto, se aclara que con esta conclusión no se pretende levantar púlpito a favor de ninguna religión, sino reconocer una realidad Latinoamérica como lo es su cultura religiosa, que ante determinadas calamidades y tragedias, es el último y único consuelo que le queda a la población y, por lo tanto, debe considerarse transparentemente dentro de un enfoque integral de atención de dichas situaciones.
dc.format.extent36 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDirección General de Servicio Civil. Centro de Capacitación y Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCRISIS
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectRIESGO
dc.subjectGESTION DE LOS RIESGOS
dc.subjectPROTECCION CONTRA CONTINGENCIAS
dc.subjectDESASTRES NATURALES
dc.subjectPREVENCION DE DESASTRES
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS
dc.titleCuando la administración pública es cuestión de vida o muerte
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 24: Gestión de Crisis, Emergencias y Desastres
clad.keyMFN44133--44133
clad.key1KEY44133
clad.notesTercer Premio. Seudónimo: Neto Marino
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5e6816c12e762267381407aa6acdf905d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int