Show simple item record

dc.contributor.authorEspinoza, Oscar
dc.contributor.authorGonzález, Luis Eduardo
dc.contributor.authorLoyola, Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T06:25:20Z
dc.date.available2018-09-02T06:25:20Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6651
dc.description.abstractEste artículo persigue ser un aporte al importante debate sobre las relaciones que se establecen entre las universidades públicas y la gestión del Estado en Iberoamérica. Para ello sintetiza las principales tendencias que han existido en el último tiempo en la universidad iberoamericana y en la gestión pública, así como también presenta un balance de la situación actual de las relaciones entre entidades universitarias y Estado, destacando sus principales fortalezas y debilidades. Todo esto con base en referentes documentales publicados principalmente por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
dc.description.abstractEl documento se organiza en cuatro partes. En la primera se entrega una visión general sobre las nuevas tendencias que se dan tanto en la realidad universitaria como en el proceso de modernización de la gestión del Estado, lo cual permite comprender de mejor manera los vínculos entre ambas entidades. En la segunda se analiza la situación actual de las relaciones entre el sector público y las universidades públicas en materia de formación, capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos, la investigación especializada y la prestación de servicios en el ámbito de la función pública. En la tercera se establecen las posibles debilidades, así como también los logros generados en las relaciones entre las entidades de capacitación gubernamentales y las facultades y escuelas de gestión pública en las universidades. Finalmente, se incluye un apartado de propuestas que permitan relaciones orgánicas, sistemáticas y eficientes entre las universidades públicas y los gobiernos, con miras a la profesionalización y racionalización de la gestión del Estado.
dc.description.abstractEntre las principales propuestas sugeridas cabe mencionar las siguientes. Las relaciones entre las universidades públicas y los entes del Estado deberían enmarcarse en el enfoque de la Reforma Gerencial de la Administración Pública, que se considera como la respuesta más propicia a los desafíos económicos, sociales y políticos que se presentan en América Latina. Además, las relaciones deberían darse en todas las áreas de la función pública, esto es, los diferentes sectores del sistema político administrativo, los distintos niveles de gobierno y administración, y los diversos grados de descentralización. Asimismo, debieran dirigirse con un criterio de calidad acorde a los fines y propósitos de un gobierno democrático, centrado en el servicio al ciudadano y orientado por resultados. Adicionalmente, la relación Universidad-Estado debe estar guiada por el concepto del buen gobierno que, entre otros aspectos, considere la evaluación permanente, regule los impactos de las normas y la rendición de cuentas en el marco de la legislación de cada país, defienda los derechos de los pueblos originarios y promueva acciones afirmativas para su logro.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 50.(Jun. 2011)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCOOPERACION TECNICA
dc.titleRelaciones entre las universidades públicas y los gobiernos para el fortalecimiento de la gestión pública en Iberoamérica
dc.typearticle
clad.congressSimposio Iberoamericano sobre Formación, Investigación y Cooperación Técnica para la Mejora de la Gestión Pública: el Rol de las Universidades Públicas y las Instituciones Gubernamentales Especializadas
clad.keyMFN44129--44129
clad.key1KEY44129
clad.notesBasado en el documento del mismo título presentado por Luis Eduardo González y Oscar Espinoza en el Simposio
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionESPAÑA
clad.regionPORTUGAL
clad.md5074c2b87962626263c849c8d86ee63f0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int