Show simple item record

dc.contributor.authorCriado Grande, Juan Ignacio
dc.contributor.authorGascó Hernández, Milagros
dc.contributor.authorJiménez Gómez, Carlos Eugenio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:25:12Z
dc.date.available2018-09-02T06:25:12Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6647
dc.description.abstractEs cada vez una realidad mayor que los avances en gobierno electrónico (gobierno-e) vienen de la mano de la interoperabilidad. En este campo, muchos países han desarrollado sus marcos de interoperabilidad; existen "libros blancos" producidos por expertos regionales; la industria de tecnología ayuda a varios gobiernos a avanzar; hay algunos incipientes proyectos internacionales para abordar esta temática y la academia comienza a producir algunos trabajos sobre el tema. La mayoría de estas iniciativas tienen lugar a nivel nacional. Sin embargo, el panorama de interoperabilidad en Iberoamérica no es homogéneo y, en este sentido, los diversos países han adoptado estrategias diferentes, lo que ha dado lugar a resultados sólo parcialmente exitosos y, frecuentemente, desequilibrados. Dado este contexto, el objetivo de este artículo es exponer, a través de diversas dimensiones, el nivel de implantación de los proyectos de interoperabilidad de gobierno electrónico en 16 países de Iberoamérica para conocer cuál es la situación actual en la región.
dc.description.abstractEl documento que se presenta es consecuencia de la consulta a países, realizada por los autores durante el año 2010 como parte del trabajo exploratorio llevado a cabo como paso previo a la elaboración de las denominadas Bases para una Estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad, impulsadas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), y conceptualizadas como un mecanismo que ordena la producción de conocimiento en materia de interoperabilidad. Dichas Bases constituyen una guía en la que los países iberoamericanos pueden apoyarse a la hora de tomar decisiones relacionadas con la colaboración entre Estados en este ámbito.
dc.description.abstractLa investigación expone varios datos que permiten calibrar el nivel de implantación de la interoperabilidad en los países de la región iberoamericana. Se profundiza en cuestiones como el nivel de prioridad, el despliegue de estrategias, los órganos de coordinación interna existentes y las áreas de políticas públicas en que se han concretado proyectos de interoperabilidad hasta la fecha. Asimismo, se hace referencia a las percepciones sobre beneficios y retos de futuro acerca de la interoperabilidad en Iberoamérica. Finalmente, se recogen algunas reflexiones realizadas por los autores acerca de cuáles son los caminos a seguir en cuanto a interoperabilidad en la región citada.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 50.(Jun. 2011)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectCOOPERACION TECNICA
dc.subjectCOOPERACION REGIONAL
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleInteroperabilidad de gobierno electrónico en Iberoamérica: estudio comparativo y recomendaciones de futuro
dc.typearticle
clad.keyMFN44123--44123
clad.key1KEY44123
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionESPAÑA
clad.regionPORTUGAL
clad.md53e1ece36304a711eac96f4efe034fb4a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int