Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVértiz Galván, Miguel Angel
dc.contributor.authorPáramo Sántos, Claudia Yésica
dc.date.accessioned2018-09-02T06:24:56Z
dc.date.available2018-09-02T06:24:56Z
dc.date.issued2010-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6638
dc.description.abstractSe presenta un ejercicio de construcción de lo que DiMaggio y Powell (1999) han llamado "Campo Organizacional", para la educación media superior en México, definiendo sus cuatro etapas: el grado de interacción de las organizaciones, la estructura organizacional y sus patrones de coalición; la carga de información que deben ocuparse las organizaciones; y la conciencia de los participantes de las organizaciones que están en una empresa común. Lo anterior se presenta con la intención de aportar un lenguaje de análisis y una metodología de investigación para abordar la reflexión en torno a la vinculación de las políticas educativas con los procesos organizacionales e institucionales de la educación.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.titleEl campo organizacional de la educación media superior en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 -Documento Libre
clad.keyMFN44095--44095
clad.key1KEY44095
clad.regionMEXICO
clad.md5c92399b7792f2690d3c0a7d8895ffc93


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int