Show simple item record

dc.contributor.authorFontes Martínez, Carlos Fabián
dc.date.accessioned2018-09-02T06:24:43Z
dc.date.available2018-09-02T06:24:43Z
dc.date.issued2010-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6626
dc.description.abstractLos cambios, la renovación y la actualización en la formación de los administradores educativos en México necesariamente tienen que contemplar la existencia de espacios curriculares, cursos, seminarios y talleres donde a lo largo de su carrera o licenciatura, los estudiantes conozcan con mucha mayor profundidad todo lo relativo a las tecnologías de la información y comunicación TIC. Con objeto de que los egresados y futuros profesionales de la educación comprendan el papel crítico y estratégico que las redes, los sistemas, los recursos, las plataformas, los programas, las soluciones, las aplicaciones, los equipos y los dispositivos electrónicos o digitales; están teniendo en la actualidad en las instituciones educativas públicas y privadas.
dc.description.abstractPor lo que los administradores educativos deben adentrarse en los sistemas de información, las tecnologías de la información y comunicación, la administración electrónica y las aplicaciones concretas de las TIC en las instituciones educativas. De la misma manera, en otros espacios curriculares deberá insistirse en el uso de las TIC para obtener mayores conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas.
dc.description.abstractLos temas claves que los administradores educativos deberán abordar en su nueva formación son la brecha digital, que constituye uno de los efectos no deseados de la revolución tecnológica y que necesariamente implica la consolidación de una serie de planeas, programas, políticas, estrategias y acciones que las instituciones educativas tendrán que poner en marcha para contribuir a cerrar este brecha de conectividad a la red Internet y por consecuencia de no acceso a los contenidos que todos los días se están subiendo a los portales y páginas web. La adopción y utilización de las TIC en las instituciones educativas son acciones y procesos centrales para el presente y futuro de una institución educativa. Por lo que el administrador educativo mexicano está llamado a convertirse en un promotor y ejecutor de todo aquello que permite el aprovechamiento extensivo e intensivo por parte de los estudiantes, los docentes, los investigadores, los directivos, los empleados y trabajadores de una institución educativa.
dc.description.abstractLa administración educativa electrónica es una nueva realidad producto de la utilización de las TIC en una institución educativa debido a que transforma la manera tradicional por la que transcurren las relaciones incesantes y obligatorias dentro de una comunidad académica y estudiantil. El modelo de esta administración permite que las instituciones disminuyan los costos y los tiempos inherentes a su propia gestión y permitan que el obligado cumplimiento de una serie de formalidades y trámites sea mediante el uso de las TIC. De lo que se trata es que las ineludibles relaciones entre estudiantes, docentes y la institución se vean beneficiadas por la incorporación de servicios o plataformas producto de las propias TIC.
dc.description.abstractLa seguridad de la información constituye otro tema que los administradores educativos necesitan conocer en sus planes de estudio porque se trata de un asunto que gradualmente está cobrando mayor importancia y atención dentro de la gestión y administración institucionales. La Web 2.0 y las redes sociales deben ser conocidas, estudiadas y aprovechadas por los administradores educativos para que fomente que sus instituciones abran sus respectivas cuentas en estas redes con objeto de abrir un nuevo canal de información y comunicación con la comunidad de estudiantes, docentes, investigadores, directivos, empleados y visitantes.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. Dirección de Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titleLa formación tecnológica de los administradores educativos en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 -Documento Libre
clad.keyMFN44083--44083
clad.key1KEY44083
clad.regionMEXICO
clad.md5d0a40a0020f7500dd2cdaf6293145327


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int