Show simple item record

dc.contributor.authorAguilera Izaguirre, Gustavo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:24:35Z
dc.date.available2018-09-02T06:24:35Z
dc.date.issued2010-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6619
dc.description.abstractEl fin principal de toda Administración Pública es la satisfacción de los intereses de la ciudadanía. La manera para el logro de tal propósito es a través de los servicios públicos. Servicios públicos los cuales hoy en día son demandados, por los ciudadanos, con calidad. La sola satisfacción de los intereses de los ciudadanos ya no es suficiente se requiere para ello, además, quesea en condiciones optimas. El argumento por el cual se ha llegado a establecer que se requiere de calidad en la Administración Pública, es porque se considera, que la Administración Pública se ha llegado a observar como poco eficaz, eficiente y con escasa participación de la ciudadanía.
dc.description.abstractAhora bien, dentro de los objetivos que se plantea la Nueva Administración Pública es la existencia de mayor eficacia y eficiencia en la misma, pero adema se plantea que sea una administración de calidad. La calidad a partir de ese momento viene hacer un término nuevo e importante en el lenguaje administrativo, ya que, cierto es, que el termino calidad existe mucho antes pero dentro de lo que podemos llamar el sector industrial, siendo este su origen. La calidad en este sector es entendida como las características que debía de reunir el producto destinado al cliente, es decir el producto debía reunir las características necesarias de tal manera que respondiera a las expectativas del cliente, de esa manera se podía decir que se había cumplido con el objetivo del mismo. Luego al incorporar las formas de gestión privada al sector publico se incorpora también un nuevo elemento en los servicios públicos, y es precisamente el de proporcionar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
dc.description.abstractLa palabra calidad se emplea la mayoría de las veces con diferentes significados. Su significado es ambiguo y muchas veces su uso depende de lo que cada uno entiende por calidad. La calidad ha tenido significados distintos a los que poseía en su origen y de acuerdo a las diferentes etapas, y como consecuencia de los cambios. No existen términos generalmente aceptados a los que todos los autores concedan el mismo significado. Ni siquiera muchos conceptos son definidos por todos del mismo modo.
dc.description.abstractLa palabra calidad ha desencadenado una serie de definiciones que señalaremos a continuación hasta llegar al concepto al cual hoy en día nos referimos, como a la calidad de la gestión y de los resultados, es decir, como se gestiona una organización para ser más competitiva. Cada empresa y en particular cada sector de la Administración Pública por su amplio campo y variedad, ha de desarrollar su propia definición, específica lo que pude justificar, la evolución de dicho concepto.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectCALIDAD
dc.titleDel concepto de la calidad y su incorporación en la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 -Documento Libre
clad.keyMFN44076--44076
clad.key1KEY44076
clad.md5a3fd0ea5b579ac8ac2601068dd6c7d08


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int