Show simple item record

dc.contributor.authorMizon Friedeman, Patricio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:24:04Z
dc.date.available2018-09-02T06:24:04Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6591
dc.description.abstractEn Chile el Servicio de Registro Civil es una delas instituciones más antiguas del Estado, se creó en 1884 con el objeto de registrar nacimientos, defunciones, matrimonios y actos relativos al estado civil, que en esa época eran llevados por la autoridad eclesiástica. La organización actual data del año 1943, pero desde sus inicios se consideró un servicio del Estado, por lo que a su personal se le ha aplicado desde los inicios los estatutos laborales de la administración del Estado. Administrativamente depende del Ministerio de Justicia, con una Dirección Nacional de la cual dependen 15 Direcciones Regionales, tiene cobertura nacional a través de 468 Oficinas, distribuidas a lo largo y ancho de todo el país. Considerando la división política administrativa del país que se divide en regiones, provincias y comunas, este servicio tiene también oficinas regionales, provinciales y comunales.
dc.description.abstractEste servicio ha sido pionero en el uso de tecnología como herramienta de trabajo, proceso realizado en conjunto con los funcionarios, a quiénes se preparó y reubicó en nuevas funciones que la modernización genera.
dc.description.abstractEn el año 1982, el sistema registral sufrió un cambio significativo, se implantaron los registros computacionales, lo que significó la obtención inmediata de certificados en cualesquiera de las oficinas del servicio, todo esto significó un paulatino pero exitoso cambio de funciones y de necesidades de los usuarios, tanto en forma como en tiempo de respuesta esperada, y por lo tanto también en las funciones del personal.
dc.description.abstractEl cambio cultural significativo del trabajo habitual no se tradujo en cambio en el estatuto laboral aplicable a los funcionarios, no impidió los procesos de cambio, ya que se trata de una institución que entrega servicios muy típicamente de la administración pública, y pudo ser utilizado el estatuto administrativo sin necesidad de transgresiones.
dc.description.abstractEl Servicio tiene una dotación de casi 3.000 mil funcionarios, de los cuales 1.992, son mujeres. Todos con elevado grado de capacitación técnica.
dc.description.abstractLa prueba empírica que muestra que el estatuto administrativo que se aplica como norma laboral al personal no ha sido impedimento para el desarrollo y buena calidad de los servicios que ellos entregan a sus usuarios, lo cual se refleja en un paso inédito e innovador dentro de la administración pública donde el servicio aplicó una encuesta de medición de la satisfacción ciudadana, y por primera vez una institución pública otorgaría a sus funcionarios un incentivo a los sueldos, directamente relacionado con la atención que brinda, y se haría según lo que los usuarios respondieran. Los funcionarios decidieron defender la idea de que fuera la ciudadanía quien determinara si eran o no merecedores de un incentivo en las remuneraciones, fueron bien evaluados, y además recompensados con la buena evaluación y el consiguiente aumento en sus remuneraciones.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Fiscalía
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectREGISTRO CIVIL
dc.subjectREGISTRO DE DATOS
dc.titleServicio de Registro Civil e Identificación de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44048--44048
clad.key1KEY44048
clad.regionCHILE
clad.md5eed611dfd8d0f2b45a322cc94329548f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int