dc.contributor.author | Jaramillo, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:23:46Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:23:46Z | |
dc.date.issued | 2010-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6575 | |
dc.description.abstract | A nadie le es ajeno que la Universidad en tanto institución tiene una existencia milenaria. Las instituciones se generan y regeneran de acuerdo con las configuraciones y reconfiguraciones societales que modifican la morfología social, los actores sociales, económicos, políticos, culturales y científicos así como sus costumbres y normas. | |
dc.description.abstract | El desafío de diseñar, construir y constituir una Universidad nos provocó la necesidad de reflexionar sobre la misión y función que debe tener. En síntesis, la universidad argentina debe ser un servicio público que sirva a los intereses nacionales y a las necesidades sociales a través de la formación de recursos humanos y produzca y transfiera las innovaciones tecnológicas y científicas para desarrollar un país más justo y más libre. Su autonomía no significa desentenderse de los problemas que aquejan a la nación y al pueblo. | |
dc.description.abstract | La función de la universidad pública de buscar la excelencia académica, de perfeccionar sus cuadros docentes, de capacitar y acreditar a sus miembros, de realizar investigación científico tecnológica, es complementaria con su responsabilidad pública, social de atender prioritariamente las necesidades del desarrollo nacional y regional, buscando la redistribución del conocimiento y la elevación de la calidad de vida de la comunidad. Su función será fundamentalmente, la de articular la concurrencia de todos los productores del saber y la estructura curricular que proceda de la comunidad. Pero ello implica un manejo articulado de su gestión académica y administrativa que posibilite una mayor efectividad en el cumplimiento de su misión; esto es una gestión por resultados. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Lanús. Rectorado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 15-2010 | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Proyecto estratégico y gestión de calidad en la Universidad Nacional de Lanús | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 | |
clad.key | MFN44032--44032 | |
clad.key1 | KEY44032 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 3bc0e28bc739e98fa8f807a69953f773 | |