Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVilloria Mendieta, Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:23:40Z
dc.date.available2018-09-02T06:23:40Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6570
dc.description.abstractUno de los riesgos mayores para una democracia sustantiva es la corrupción, especialmente la corrupción política. Otro de los mayores riesgos que afrontan los estados democráticos es el crimen organizado. Lo más trágico es que ambos fenómenos suelen ir unidos, dando lugar a las redes oscuras de poder, violencia y dinero que generan estados fracasados y espacios de impunidad donde el crimen global asienta sus tentáculos. Diferentes estudios indican que las grandes mafias internacionales mueven al año cantidades de dinero bastante superiores al PIB de la mayoría de los países de nuestro entorno y ello lo logran a través de redes cada vez más complejas e internacionalizadas. Seguridad interior y exterior se mezclan de forma ineludible y la intervención del ejército y la inteligencia militar en la lucha contra el crimen se empieza a generalizar.
dc.description.abstractNo obstante, la eficacia de esta lucha depende enormemente de la existencia de gobiernos y administraciones honestos preocupados por la defensa del Estado de derecho y la calidad de la democracia.
dc.description.abstractEn este contexto, es esencial preguntarse por la aportación de la gestión pública a la lucha contra esta lacra. Más en concreto, la de cómo puede ayudar la gestión de recursos humanos a afrontar tal reto. La hipótesis con la que se trabaja es la de que una gestión eficaz y comprehensiva, estratégicamente orientada y con un énfasis especial en la gestión del conocimiento puede ser muy útil para una adecuada implantación de este tipo de políticas. Por ello, la ponencia trata de ahondar en el camino de la definición de las competencias de los directivos de la seguridad pública y de la estructuración de modelos meritocráticos en los sistemas de seguridad pública.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADO
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.titleLas competencias de los responsables de la seguridad pública: un área crítica para el gobierno democrático
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44027--44027
clad.key1KEY44027
clad.regionESPAÑA
clad.md501e1ba57f782e8f0cd2f3bf1637b170d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int