Show simple item record

dc.contributor.authorCasal, Ana Cristina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:23:32Z
dc.date.available2018-09-02T06:23:32Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6563
dc.description.abstractLa presente ponencia tiene como propósito presentar la experiencia de planificación estratégica que se está llevando adelante en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Argentina desde fines del 2009. Esta experiencia, aunque muy reciente, permite realizar algunas reflexiones y explorar algunas ideas relacionadas con la retórica de la planificación.
dc.description.abstractSe hace hincapié en el rol central de la política como la dimensión que dota de sentido a la planificación y en la necesidad de pensar en la cultura de la planificación como un determinante del éxito del plan. Además, se analizan las distintas funciones de la planificación estratégica y las posibilidades que abren/cierran las distintas expresiones metafóricas utilizadas para referirse a ella.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Subsecretaría de Planificación Estratégica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleConstrucciones: la planificación estratégica en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44020--44020
clad.key1KEY44020
clad.regionARGENTINA
clad.md5272df4922f6c8952f5318a2907ce7f68


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int