Show simple item record

dc.contributor.authorRomero Lloclla, John Tulio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:23:30Z
dc.date.available2018-09-02T06:23:30Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6561
dc.description.abstractEl propósito de esta presentación es promover una amplia reflexión entorno a la relación entre Estado y proceso de gestión descentralizada, como sentido de la acción y decisión de una política pública; no obstante es evidente la resistencia de ciertos actores, en especial funcionarios políticos y técnicos, pues este cambio de la política misma implica y exige una lógica de cambio en la cultura organizacional de las instituciones públicas, y también un conjunto de arreglos organizativos al interior del aparato público estatal.
dc.description.abstractEn el mundo y en América Latina, asistimos a un conjunto de nuevos retos que se dan en el aparato público y cuyas repercusiones deben alcanzar la sociedad en su conjunto, por lo que siendo de un carácter multidimensional debe vincularse lo social, lo político y lo económico.
dc.description.abstractNo es posible entender este complejo proceso como fenómeno político si es que no se cuenta con una base jurídica constitucional que fundamente su importancia. En este aspecto la primera parte describe la descentralización como política pública y sobre todo como política de Estado. La segunda parte desarrolla la relación Estado y Descentralización y se formulan líneas de análisis vinculadas a gestión descentralizada. En la tercera parte se presenta el proceso de Gestión Descentralizada como una nueva fase de esta política, su definición, el problema que enfrenta, su marco lógico, los pasos para su construcción y su efecto en los servicios públicos.
dc.description.abstractLa Descentralización es una de las reformas más importantes que los Estados en el mundo y en particular en América Latina deben diseñar, implementar y evaluar; por sus efectos económicos, sociales y políticos. En el Perú, desde el inicio de la república, luego de su independencia, ha habido muchos intentos de avanzar en este importante proceso.
dc.description.abstractEn la actualidad, el proceso de descentralización tiene siete (07) ejes estratégicos: Inversión pública descentralizada, Articulación intergubernamental, Participación Ciudadana, Integración Territorial, Desarrollo de Capacidades y Gestión Descentralizada. El Proceso de Gestión Descentralizada, es una herramienta que articula las matrices de funciones públicas con los servicios públicos orientados al ciudadano. Como herramienta de gestión pública, es el ejercicio del poder político y administrativo compartido de los tres niveles de gobierno en la prestación de los servicios públicos que se brinda al ciudadano, para establecer un protocolo de entendimiento con los tres niveles de gobierno.
dc.description.abstractSe requiere generar mayor conocimiento e incrementar el debate técnico y político en la relación Estado y Gestión Descentralizada. Investigaciones operativas deben ser promovidas por diversas instituciones públicas o privadas para establecer los determinantes de la gestión descentralizada. Sin embargo, dada la complejidad de los procesos políticos, no se descarta intervenciones de ensayo error para validar la relación de función pública, gestión descentralizada y servicios públicos.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia del Consejo de Ministros. Secretaría de Descentralización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectREGIONALIZACION
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleLa gestión descentralizada en el Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44018--44018
clad.key1KEY44018
clad.regionPERU
clad.md53544dbf90795b4285a5521d1babcacbb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int