Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIglesias, Daniel Nicolás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:23:22Z
dc.date.available2018-09-02T06:23:22Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6554
dc.description.abstractLa presente ponencia procurará exponer de manera sintética las condiciones objetivas en las que se encuentra el Sistema Educativo Argentino, los motivos y razones que explican la decisión de implementar el Plan de Inclusión Digital Educativa, los puntos relevantes del proceso de creación/realización del proyecto, y por último las expectativas que se ciernen sobre el Plan y los resultados que se registraron hasta el momento.
dc.description.abstractLa historia reciente del Sistema Educativo muestra que, las tasas de desgranamiento, deserción escolar y repitencia resultan alarmantes. En el pasaje de la escuela Primaria a la Secundaria se pierde el 20% y aproximadamente solo el 50% de la población cumple con los años de educación obligatoria que establece esta nueva Ley Nacional de Educación.
dc.description.abstractFrente a esta situación, en 2003, el Gobierno impulsó un conjunto de leyes cuya implementación permitió grandes avances homogenizando el Sistema. El desafío que se plantea hoy Argentina, es lograr una educación de Calidad para todos los jóvenes, asegurando la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia; es también, lograr una educación que les permita a los jóvenes entender, integrarse, producir, reproducir y revolucionar la Sociedad de la Información.
dc.description.abstractNace el Plan de Inclusión Digital Alternativa (www.inclusiondigital.gob.ar)
dc.description.abstractEjecuta sus políticas y acciones a través de seis componentes: - Programa Nacional para la Conectividad de Escuelas - Programa Televisión Digital para Escuelas - Campaña Nacional de Alfabetización Digital - Aulas Digitales Modelo - Programa Una computadora para cada Alumno - Programa Conectar-Igualdad (www.conectar.igualdad.com.ar)
dc.description.abstractTanto para el Programa Una Computadora para cada Alumno, como para Conectar-Igualdad, se buscó garantizar las funcionalidades que permitan a los alumnos, sus familiares y docentes integrarse al mundo digital. Esta integración es entendida como la participación en la producción y reproducción de la información objetivada en las redes de información digital.
dc.description.abstractAunque es muy temprano para evaluar los resultados si podemos encontrar algunos indicios que nos confirman que la decisión tomada fue la correcta:
dc.description.abstractLa experiencia instalada del trabajo articulado entre los Organismos del Estado Nacional, es una experiencia que posibilitó ejecutar políticas de alta complejidad en poco tiempo y con gran efectividad.
dc.description.abstractEl cuerpo docente de las instituciones ha superado la etapa de resistencia al cambio, y ha reaccionado de manera positiva tomado actitudes proactivas.
dc.description.abstractEn las escuelas en que el modelo se está implementado, los cambios en la ecología del aula son inmediatos. El rol de mero expositor del docente, se transforma en un guía, e un acompañamiento para el alumno en la investigación y resolución de los temas y problemas que el profesor les propone.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Educación. Subsecretaría de Coordinación Administrativa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.titleIntegración de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el sistema educativo argentino: hacia una nueva forma de aprender y enseñar
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44011--44011
clad.key1KEY44011
clad.regionARGENTINA
clad.md5f6144e5b786b22ab7913e06ab947202a


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int