dc.contributor.author | Pineda Prada, Nelson Ramón | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:23:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:23:07Z | |
dc.date.issued | 2010-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6542 | |
dc.description.abstract | La construcción del Socialismo del Siglo XXI, en la República Bolivariana de Venezuela, es un proceso revolucionario que rompe de manera radical con las bases económicas, políticas y sociales de lo que fue la Venezuela reformista y neoliberal, que edificaron las clases dominantes y gobiernos del Pacto de Punto Fijo, durante cuarenta años. | |
dc.description.abstract | La justicia social y la edificación de un sistema político de democracia participativa y protagónica, constituyen las bases del mismo. Es un proceso modernizador que da cuenta del pueblo, de la singularidad de nuestra sociedad. Por ello, el Socialismo del Siglo XXI, es un Proyecto Nacional autóctono, originario, venezolano. Tiene presente las formulaciones teóricas que sobre la utopía socialista, han sido elaboradas en otras latitudes y en otras épocas. | |
dc.description.abstract | Los referentes teóricos de Marx, Lenín, Gramsci, Troski, Mariategui, Luxemburgo, entre otros, no nos son ajenos. Pero, al mismo tiempo, le otorgamos al legado del pensamiento emancipador y libertario, de justicia social, de devoción Venezolanista del Libertador Simón Bolívar, de Simón Rodríguez, de Andrés Bello, Fermín Toro, Rafael María Baralt, Rufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra, Julio César Salas, Alberto Adriani, Mario Briceño Iragorri, Mariano Picón Salas, Carlos Siso, Orlando Araujo, Miguel Acosta Saignes, Eduardo Arcila Farías, Salvador de la Plaza, Gustavo Machado, Juan Bautista Fuenmayor, Federico Brito Figueroa, Carlos León, Carlos Irazabal, Domingo Maza Zavala, Juan Pablo Pérez Alfonso, Francisco Mieres -entre otros-, un lugar donde podemos encontrar elementos teóricos que nos permitan darle fundamentación -y sentido venezolano-, al Socialismo del Siglo XXI. | |
dc.description.abstract | Allí reside, precisamente, el elemento que le da carácter originario a nuestra propuesta socialista. Conocer y comprender a Venezuela, habrá de permitirnos saber que somos, para así poder determinar lo que queremos ser. Y ello, sin llegar a reduccionismos extremos, es lo que nos permitirá edificar una sociedad en donde impere una verdadera justicia social, en donde el pueblo venezolano sea el actor fundamental de la misma. | |
dc.format.extent | 24 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Costa Rica | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 15-2010 | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.subject | PLANES NACIONALES | |
dc.title | Pensar Venezuela desde Venezuela: el socialismo del siglo XXI como proyecto nacional | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 | |
clad.key | MFN43999--43999 | |
clad.key1 | KEY43999 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | 32821192cc90a3629e5a03a1d2bc24a5 | |