Show simple item record

dc.contributor.authorCombellas Lares, Ricardo José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:53Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/652
dc.description.abstractLuego de exponerse un bosquejo histórico sobre la idea y el concepto de representación, el "paper" desarrolla las repercusiones de los partidos políticos sobre el sistema representativo, así como su perversión partidocrática. A continuación se analiza la partidocracia venezolana, en el marco del agotamiento de un modelo político excesivamente penetrado por las organizaciones partidistas, cuyos rasgos más destacados lo constituyen los comportamientos "antipolíticos" y el atisbo de fórmulas de personalismo político, que pueden derivar en manifestaciones peculiares de democracia plebiscitaria. Por último, se destacan aspectos de la reforma político-institucional en Venezuela, en función de generar una nueva oxigenación del sistema, gracias al rediseño institucional.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Presidencial para la Reforma del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectREPRESENTACION
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.titleLa crisis representativa del sistema político venezolano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26558--26558
clad.key1KEY26558
clad.notesPublicado además en la revista Memoria Política, No. 6 (1999), pp. 11-28 (en el folder)
clad.regionVENEZUELA
clad.md58a65847a00a794f9b1c0458407a2bb22


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int