Show simple item record

dc.contributor.authorMora Velázquez, Salvador
dc.date.accessioned2018-09-02T06:22:24Z
dc.date.available2018-09-02T06:22:24Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6504
dc.description.abstractLa presente ponencia entiende que el municipio es la unidad política de recreación del espacio ciudadano en donde están latentes las contradicciones propias de un bienestar desigual. Por ello, también debe ser pensado como el espacio político que puede detonar una visión más revisión crítica en donde se discutan principios básicos de bienestar, desde un principio de justicia social en términos de bienes mínimos. Para ello, la gestión del gobierno municipal, requiere encaminar su trabajo a la satisfacción de requisitos mínimos de bienestar, reintegrando la tesis central del federalismo y mediante un ejercicio amplio de la democracia, tomando en cuenta modelos participativos y representativos, con miras a constituir una sociedad con los equilibrios necesarios para la convivencia.
dc.description.abstractCon este objetivo analizamos la situación de la vida regional del país donde ha predominado una deficitaria distribución de los recursos, así la necesidad de un sistema tributario local moderno se presenta como un imperativo que le de solvencia a la idea de una autonomía municipal, pues entendemos que en México se ha logrado la ampliación de las libertades políticas y se ha adoptado como parte de la vida cotidiana la participación a través de los cuerpos intermedios de representación. Sin embargo, acotemos este avance de la democracia representativa, pues falta hoy impulsar una forma de participación más directa mediante la adopción de figuras como el referéndum, plebiscito, consultas ciudadanas, en fin nuestro planteamiento no está más allá de considerar al municipio como promotor del desarrollo y la democratización.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa participación social y política como detonantes del desarrollo municipal en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43962--43962
clad.key1KEY43962
clad.regionMEXICO
clad.md55f7789067788ae7d6d5f012586a091db


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int