Show simple item record

dc.contributor.authorFontánez Torres, Érika
dc.date.accessioned2018-09-02T06:22:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:22:17Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6498
dc.description.abstractEl tema de la participación ciudadana ha ganado espacio en diferentes escenarios. La discusión no se limita a la forma tradicional de participar en la vida política, la participación electoral, sino que cuestiona los procesos administrativos. El diseño institucional y su puesta en práctica se cuestiona cada día más, en particular el proceso de carácter adjudicativo, que la mayoría de las veces, dado a sus premisas, excluye la participación directa de la ciudadanía. En estos procesos un ciudadano o grupo puede participar solicitando una intervención en el proceso. Querría hacerlo porque fue la parte que presentó una querella ante la agencia, porque se ha afectado con la acción de un querellado o bien por tener prueba o experiencia que aportar. También grupos o asociaciones pueden querer participar porque velan por la conservación del medioambiente, la preservación del patrimonio cultural o son comunidades aledañas que pueden afectarse. ¿Cuán restrictivo o liberal resulta el proceso de garantizar la intervención ciudadana? Contestar supone abordar razones de política jurídica y las premisas de democracia y gobierno que justifican esta política a favor de un derecho a participar mediante la intervención. La ponencia abordará de manera crítica el ordenamiento jurídico puertorriqueño. Se ilustrará como la legislación y la jurisprudencia interpretan el derecho de intervenir y participar en procesos administrativos, las premisas de la teoría de la democracia que sustentan el diseño, y las implicaciones para una política de participación ciudadana. Indicaremos fundamentos para que el derecho a intervenir en procesos adjudicativos se mire a la luz de principios que favorecen participar y tomar en cuenta la política jurídica que justifica este derecho, incluyendo subsanar la desconfianza en las instituciones como representantes del interés público y la desigualdad de los grupos perjudicados por las acciones que se dilucidan en los procesos adjudicativos.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Puerto Rico. Escuela de Derecho
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDERECHO
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectDOCTRINA
dc.subjectPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
dc.titleEl derecho a participar: la participación en procesos adjudicativos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43956--43956
clad.key1KEY43956
clad.md5a14f0b8fde10589b7448b6d6e9cd45de


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int