Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNúñez Nava, Rosa Virginia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:22:12Z
dc.date.available2018-09-02T06:22:12Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6493
dc.description.abstractAproximarse al Estado venezolano actual, pasa por reflexionar sobre el carácter coyuntural del proceso político en el marco de la revolución bolivariana, en razón de que en la práctica gubernamental y discursiva se propone la construcción del socialismo. Para estudiar el proceso de transformación y su naturaleza coyuntural y de transición, se analizan algunas políticas públicas destinadas a promover cambios desde las instituciones hacia lo social, político y económico, así como los valores asumidos por los grupos sociales. Traemos a estudio el Proyecto Nacional "Simón Bolívar", Primer Plan Socialista de la Nación, desde el cual se lanzan las líneas generales de acción del Estado, y uno de sus elementos más destacados se encuentra en el impulso a la participación ciudadana. La importancia que adquiere la participación está directamente relacionado con la transferencia de poder al pueblo y con la conciencia revolucionaria propia del socialismo, por cuanto los procesos participativos se asumen como un nuevo paradigma de actuación de las instituciones, que pasa de la representación a la participación protagónica, y asimismo, se entiende que la intervención de los ciudadanos en la conformación de la voluntad popular, colectiva y estatal, es un punto clave para asentar los cambios en la transición al socialismo. Entonces, desde el ámbito nacional se traza la más relevante política de participación ciudadana hacia los diferentes ámbitos locales, en especial relación directa con las comunidades organizadas, para trascender las trabas burocráticas de los niveles administrativos territoriales y consolidar la propuesta de construcción del Poder Popular. Con este sustento se pueden analizar las tendencias de transformación del Estado en transición al socialismo venezolano y su impronta característica dentro de las corrientes ya conocidas sobre participación ciudadana, socialismo e identidad cultural.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación Regional de Producción y Recreación de Saberes
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectIDEOLOGIA POLITICA
dc.subjectSOCIALISMO
dc.titleAportes del Proyecto Simón Bolívar al impulso de la participación: hacia la transición al socialismo en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43951--43951
clad.key1KEY43951
clad.regionVENEZUELA
clad.md5bf1509eac7f6362ae8348bdc381ecb36


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int