Show simple item record

dc.contributor.authorMarcano Fernández, Arturo José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:21:56Z
dc.date.available2018-09-02T06:21:56Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6479
dc.description.abstractLa relación entre el Estado y la Sociedad es cada vez mas estrecha en la mayoría de nuestros países, producto del proceso de emancipación y desarrollo que viven los pueblos, en la actualidad, se observa como las y los ciudadanos - cada vez con mayor frecuencia - exigen gobiernos libres de corrupción y políticas públicas que promuevan el desarrollo y la equidad, así como una mayor participación, control y seguimiento de éstos en los procesos de toma de decisiones. Al mismo tiempo se alude a la existencia de fallas en la efectividad de los gobiernos para proveer de bienes y servicios públicos de calidad, así como debilidades en la aplicación de programas sociales que ayuden a reducir la pobreza, promover el empleo, la educación, la salud, viviendas adecuadas para la ciudadanía. Para enfrentar estos desafíos, se ha comprobado que es necesario el respaldo y la participación activa de la sociedad en el proceso de desarrollo y en la provisión de bienes públicos; y la sociedad ha comprendido este rol fundamental que tiene en el fortalecimiento y mejora de las capacidades del Estado, lo cual no puede ocurrir sin la voluntad política del gobierno. De allí que en Venezuela cada día se promueven nuevas iniciativas y mecanismos de participación que involucran directamente a las y los ciudadanos en los asuntos públicos. En este contexto, la presente ponencia pretende analizar el tema de la auditoría social, en tanto surge como una estrategia que permite a la ciudadanía evaluar, medir y controlar con fines de mejoramiento progresivo, la gestión de lo social, entendiendo ésta como la aplicación de políticas y prácticas relacionadas con las personas, convirtiéndose en un medio para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción, la auditoría social busca, además, evaluar, medir y controlar la gestión política de la administración pública.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSuperintendencia Nacional de Auditoría Interna. Oficina de Prevención, Atención a la Ciudadanía y Auditoría Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectAUDITORIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.titleLa auditoría social como mecanismo de participación ciudadana: un ejercicio propio y autónomo de la comunidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43937--43937
clad.key1KEY43937
clad.regionVENEZUELA
clad.md5e79b53cbbeaa93e0ff06b5113f75cf9e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int