dc.contributor.author | Franco Silva, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:21:25Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:21:25Z | |
dc.date.issued | 2010-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6452 | |
dc.description.abstract | La ponencia aborda una problemática central: cómo "crear escenarios políticos que permitan la aceptación, mantenimiento y transformación del régimen político y del quehacer de las organizaciones públicas en busca del bienestar general, en una sociedad como la colombiana en donde priman la diversidad cultural y la complejidad social. Se interroga entonces por las posibilidades, limites, potencialidades, y, encuentros y/o des-encuentros entre la concepción y prácticas construcción de esferas públicas que den cuenta de la diferencia. | |
dc.description.abstract | Ello se expresa en la incomprensión desde la administración pública de la diversidad cultural de los múltiples sujetos sociales que constituyen la nación y de la generación de inconmensurables problemáticas que mantienen a dichos sujetos en permanente confrontación. Estas condiciones conllevan la ausencia de mecanismos para la resolución de conflictos en ámbitos en donde prima la diferencia y la complejidad. Los interrogantes que orientan esta ponencia son, entonces: ¿cómo generar ámbitos públicos en dónde los diversos sujetos sociales se sientan representados y además participen en dichas esferas en condiciones de equidad?; ¿Cómo avanzar en la construcción de conocimiento que se centre en nuestra propia realidad y en las condiciones de los sujetos que la constituyen y, en el mismo sentido, cómo liberarnos del colonialismo científico que distorsiona la posibilidad de dar cuenta de nosotros mismos y de desarrollar una administración pública que sin desconocer los avances del conocimiento universal, de cuenta de las especificidades propias de nuestra nación. | |
dc.description.abstract | Colombia es un país en el que la administración pública se ha desenvuelto sin fuertes vínculos con la academia, así mismo, la academia ha estado de espaldas a la realidad. Si hay un abismo entre la construcción de conocimiento social y de capacidad de interpretar la realidad colombiana, el abismo es aún mayor entre estas últimas y la administración pública colombiana. Por tanto se examina la conveniencia de producir un conocimiento que se fundamente en nuestra propia realidad y que enfrente, desde la administración pública las problemáticas relacionadas con nuestras especificidades, tales como la exclusión y la inequidad. Dentro de las rutas para enfrentar dichas problemáticas esta la necesidad de poner en cuestión las concepciones y las prácticas para alcanzar la legitimidad y la gobernabilidad en la producción de gobiernos democráticos. | |
dc.description.abstract | Se recurre a los planteamientos del pensamiento y práctica decolonial contenidos en el Proyecto de Investigación Modernidad y Colonialidad, a partir del trabajo de uno de sus académicos más influyentes: Arturo Escobar. Se indaga por las relaciones entre modernidad, desarrollo frente a Un/Unos Modo/s Otros. En este sentido se plantea que legitimidad y gobernabilidad no deben capturarse de otras realidades y contextos y trasplantarse irreflexivamente a los nuestros, sino que debieran producirse colectivamente a partir de las producciones culturales y sociales propias. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Núcleo de Desarrollo y Gestión Territorial | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 15-2010 | |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | |
dc.subject | LEGITIMIDAD | |
dc.subject | ANALISIS POLITICO | |
dc.subject | CONTEXTO CULTURAL | |
dc.title | Retos de la legitimidad y la gobernabilidad: la interculturalidad y la complejidad de la sociedad colombiana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 | |
clad.key | MFN43910--43910 | |
clad.key1 | KEY43910 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 4bf4e9a161d9ad49c9721c7c1c2321cd | |