Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMolina Giraldo, Jesús María
dc.date.accessioned2018-09-02T06:21:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:21:23Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6450
dc.description.abstractLas políticas públicas son unas de las nociones donde mejor se reúne el campo del pensamiento con el de la acción pública. Sin embargo, corren el peligro de convertirse en nociones vacías. No faltan enfoques que ven en ellas una formula técnica, reducida a organizaren una suerte de formato y de secuencia estilizada, las actividades que vayan a adelantarse, según una serie de etapas o ciclos alusivos a la formulación, implementación, ejecución y evaluación de acciones. Se suma una mirada sesgada de corte gerencial, que las hace ver como herramientas a disposición de decisores a los que solo les basta ajustarse a un conjunto de procedimientos formulados. En contraposición a dichas visiones, en el presente trabajos e propone un abordaje que rescate su naturaleza política, y que permita pensarlas y proyectarlas en el conjunto de dimensiones complejas que las movilizan y estructuran, como también, de los elementos que en diferentes niveles deben ser puestos en juego para darles vida. Para ello, esta perspectiva la enmarca en el terreno de la gobernabilidad, para desde una perspectiva conceptual y de estudio de caso, leer los componentes políticos que las determinan. En el primer caso se trata de aportar elementos teóricos que permitan pensar un análisis novedoso de las políticas, en tanto en el segundo, basado en la revisión sucinta de acciones de política de cuatro grandes sectores del nivel central en Colombia, se busca evidenciar la utilidad que puede tener un abordaje como el propuesto. Sin embargo, no termina allí. Intenta articular dichos elementos, para revisar si dichas políticas lograron sus cometidos y a cuáles de las dimensiones políticas de gobierno se debieron. Además, tras realizar tal valoración, propone una propuesta que haciendo énfasis en la gobernabilidad, permita pensar y proyectar las políticas pero con un fuerte contenido democrático. Recorre, el abordaje, una concepción según la cual las políticas para su construcción dependen de los campos de legitimidad que las soporten.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública. Subdirección Académica. Facultad de Pregrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectMODERNIZACION DEL ALTO GOBIERNO
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titleGobernabilidad democrática de las políticas públicas en los altos niveles de la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43908--43908
clad.key1KEY43908
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5a0918ae4342fbcd75665d181aaa1f77f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int