Show simple item record

dc.contributor.authorVásquez Rubio, Orlando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:21:07Z
dc.date.available2018-09-02T06:21:07Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6435
dc.description.abstractHemos incorporado una iconografía de fácil reconocimiento para los 9 temas que integran este Portal, además de gráficos estadísticos que facilitan el entendimiento de los indicadores de control de gasto de las entidades en el estado. Estos detalles revistieron un proceso continuo de incorporación de las observaciones de muchos expertos en diseño, así como también es el resultado de varios focus groups a personajes de la sociedad civil e intelectual.
dc.description.abstractHemos aplicado el concepto de ventanilla única al Portal del Estado, donde se centraliza y homogeniza la información sobre el tema de transparencia, lo cual nos brindara nuevos indicadores de gestión. Además de facilitar el monitoreo y seguimiento de las políticas de gestión pública.
dc.description.abstractUna consecuencia de este concepto aplicado a este proyecto, es el de ahorrar la labor operativa en las entidades para la publicación de información, lo cual era exigencia de la ley de transparencia tales como son: datos generales, información de personal, planeamiento y organización, información financiera y presupuestaria, actividades oficiales y participación ciudadana. Además de información sobre proyectos de inversión, así como contrataciones de bienes y servicios.
dc.description.abstractComo resultado de este cambio, se automatizarán muchos procesos manuales utilizados hasta ahora, ya que solo necesitaran aprobar la información publicada, a través del modulo de administración del Portal del Estado. Para lo cual se han integrado las bases de datos de cuatro instituciones - Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Además de ahorrar en muchas horas/hombres utilizados para procesos manuales anteriormente descritos.
dc.description.abstractEl estado desea revertir la corrupción en la medida en que rompe con la cultura del secreto que los peruanos hemos vivido en los últimos años, con lo que se promueve la participación de los ciudadanos en el ejercicio de la función pública. Lo cual genera una dinámica tal que las exigencias de la ciudadanía y la voluntad política de hacer más transparente al Estado se refuercen mutuamente y generen un proceso de reformas con lo cual se facilita la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones del Estado, contribuyendo a que los ciudadanos se identifiquen más con el sistema democrático.
dc.description.abstractHemos logrado la integración con otras entidades en el Portal del Estado Peruano. En este sistema podemos rápidamente navegar por información de diferentes entidades, en un solo sitio y a un solo click de distancia.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia del Consejo de Ministros. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectETICA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePortal de Transparencia en el Perú: la experiencia peruana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43893--43893
clad.key1KEY43893
clad.regionPERU
clad.md544eb17d6e78b79f4dd41b978459971ff


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int