dc.contributor.author | Montoya Lizárraga, Ivone M. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:21:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:21:06Z | |
dc.date.issued | 2010-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6434 | |
dc.description.abstract | La mejora en la calidad del servicio al ciudadano es el elemento central en la modernización del Estado, para ello se requiere generar herramientas que permita institucionalizar las Políticas Públicas con resultados concretos sobre la incorporación de estas en los instrumentos de gestión. El problema que se quiere atender es la inexistencia de indicadores homogéneos que reporten el cumplimiento de las políticas propias de cada Ministerio. Los objetivos que se trazaron fueron el de armonizar la actuación del Estado para garantizar la eficacia y eficiencia con un sistema de supervisión y monitoreo que articule los instrumentos de gestión sectoriales con las políticas nacionales y Tratados Internacionales, además de fortalecer la democracia con herramientas que permitan a las entidades dar lineamientos estándares que fomenten la transparencia y la gestión por resultados. | |
dc.description.abstract | Los beneficios que se esperan conseguir son inscribir materias transversales que garanticen la democracia; crear un sistema de supervisión de Políticas Nacionales; fomentar la ética pública, la transparencia y el fortalecimiento de la democracia y revelar el actuar del ejecutivo a todas las instancias. Lo que se ha realizado hasta ahora es la aprobación de 12 materias sobre Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento, así como la participación de todos los funcionarios de la administración pública. | |
dc.description.abstract | Con ello los cambios producidos son: se refuerza el rol de las entidades rectoras, se incorpora políticas nacionales en las metas de todas las entidades del Poder Ejecutivo y se estandariza las acciones en cada una de las materias que contienen Políticas Nacionales por parte de los Ministerios. Finalmente La implementación de sistemas de supervisión y monitoreo de Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento requiere nutrirse de la experiencia latinoamericana para poder armonizar sus lineamientos a los grandes objetivos regionales que permita mejorar la democracia en América Latina. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Presidencia del Consejo de Ministros. Secretaría de Coordinación | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 15-2010 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | POLITICA NACIONAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | CIUDADANIA | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.title | Implementación de procesos para garantizar la transversalidad de políticas nacionales en la administración pública | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 | |
clad.key | MFN43892--43892 | |
clad.key1 | KEY43892 | |
clad.region | PERU | |
clad.md5 | f6d9fe17201f78efeae3e3445fbd40e5 | |