Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Mejía, Mauricio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:20:41Z
dc.date.available2018-09-02T06:20:41Z
dc.date.issued2011-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6411
dc.description.abstractLa corrupción y la inseguridad ciudadana están íntimamente relacionadas. La criminalidad se vale de la corrupción para lograr el apoyo de las autoridades para continuar con sus actividades delictivas, lo que deteriora la seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática. Los actores involucrados en los programas de seguridad ciudadana son particularmente susceptibles a la corrupción por los bajos sueldos, débiles controles y en general la debilidad institucional de muchos de los países de la región latinoamericana.
dc.description.abstractPor tanto, es necesario definir un proceso sistemático de identificación, análisis y respuesta a los riesgos de corrupción en programas de seguridad ciudadana. La metodología propuesta, basada en la cadena de valor, permite esto, por lo que incrementa la probabilidad de éxito de estos programas de alcanzar sus objetivos esperados de alcance, costo, tiempo y calidad. Los macro procesos críticos de la cadena de valor de la seguridad ciudadana identificados son: (i) desarrollar políticas de seguridad; (ii) prevenir la violencia; (iii) controlar y sancionar; (iv) rehabilitar y reinsertar a la sociedad; y (v) supervisar y evaluar las políticas. Los procesos administrativos o de apoyo son: (i) infraestructura de la organización, (ii) desarrollar tecnología, (iii) gestionar recursos humanos, y (iv) gestionar abastecimiento.
dc.description.abstractEsta metodología se complementa con metodologías de análisis de riesgo sistémico de corrupción de los países. La metodología planteada es propositiva, en el sentido de que plantea una serie de medidas para responder a los riesgos identificados.
dc.description.abstractDe no controlarse el círculo vicioso corrupción-inseguridad, muchos de los países de la región podrían caer en grave inestabilidad política, pérdida de control de su territorio y guerras de grupos rivales extendidas con pérdidas de vidas en la población.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 49.(Feb. 2011)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectDELINCUENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectCONTROL GUBERNAMENTAL
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleMetodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43869--43869
clad.key1KEY43869
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso (34 p.)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5bf9897c92fe298fba290b23190cda8e3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int