Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDawidowski, Graciela
dc.date.accessioned2018-09-02T06:20:15Z
dc.date.available2018-09-02T06:20:15Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6388
dc.description.abstractLa presentación analiza los beneficios alcanzados en el Servicio Nacional de Rehabilitación a partir de la implementación y puesta en marcha de una herramienta orientada a la calidad de la gestión: la formulación y seguimiento de un Plan Operativo Anual que fija objetivos y metas de corto plazo cuantificadas, plazos de ejecución e indicadores de desempeño.
dc.description.abstractEn su desarrollo explica de qué forma la herramienta ha mostrado ser muy útil para la formulación y el seguimiento de las metas presupuestarias, como también una contribución muy significativa en el fortalecimiento del sistema de control interno de la organización. Del mismo modo pone en evidencia cómo la experiencia demostró la importancia que adquirió en los beneficios alcanzados, la participación de las máximas autoridades de la organización en todas las etapas del proceso.
dc.description.abstractMuestra la experiencia concreta donde se observado que los niveles operativos de la organización comienzan a comprender la importancia del control del proceso de generación de los productos organizacionales, y la de producir información en la medida que se va concretando la entrega de los productos. En consecuencia el despliegue de acciones para implementar el registro y la producción de reportes que tradujeran la información, se colocó en el centro de la atención y preocupación de los responsables de las unidades operativas, en la misma medida que se abocaron a mantener el proceso dentro de los límites de los desvíos considerados aceptables.
dc.description.abstractEn ese contexto el proceso de formulación y ejecución presupuestaria en término de unidades físicas se ha visto afirmado, a partir de la existencia de registros validados en el transcurso de la misma operación.
dc.description.abstractEn el ámbito del fortalecimiento del sistema de control interno observa que el proceso de formulación y seguimiento de objetivos, metas e indicadores resulta plenamente contributivo al momento de la realización de las auditorias de gestión. Precisamente porque son el tipo de auditorias dirigidas a la fiscalización, análisis y evaluación de los resultados intermedios y finales del proceso productivo público, que requieren como condición previa la definición de las unidades de medición y sus indicadores.
dc.description.abstractEn su capítulo final afirma que para asegurar la modernización de la administración pública, las unidades operativas que integran las organizaciones del sector público deben cambiar su cultura de trabajo, y que el punto de partida puede ser la implementación y el seguimiento de planes operativos anuales en el marco de una planificación estratégica a partir de unidades gerenciales con dependencia directa de la máxima dirección.
dc.description.abstractConcluye opinando que no obstante que el proceso de implementación del cambio de modelo de gestión no se lo desarrolle acompañado por la asignación de recursos según resultados obtenidos, la experiencia demuestra que es necesario, imprescindible y recomendable utilizar en forma previa las nuevas herramientas de calidad en la gestión del sector público, como condición necesaria en la búsqueda de un Estado eficaz.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Salud. Servicio Nacional de Rehabilitación. Unidad de Auditoria Interna
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectADMINISTRACION DESCENTRALIZADA
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.titleEvaluación del impacto de las herramientas de calidad en el sistema de control interno y de gestión presupuestaria
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43846--43846
clad.key1KEY43846
clad.regionARGENTINA
clad.md501220c970fe0599142b3ac9f7e11c035


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int