Show simple item record

dc.contributor.authorBellingi, Guillermo Alfredo
dc.contributor.authorFretes, Marisol
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:47Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:47Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6363
dc.description.abstractDesde el punto de vista de las contrataciones públicas, el régimen federal argentino implica la posibilidad, para cada jurisdicción (nación, provincias y municipios) de darse su propia normativa y organización en la materia. Ello redunda en una serie de ineficiencias tanto para los organismos que adquieren, cuanto para las empresas y la ciudadanía en general, que son abordados por este trabajo. En el extremo, tales ineficiencias atentan contra los principios centrales que deben regir las contrataciones públicas y que las propias jurisdicciones consagran. En el trabajo se citan las vulneraciones a los principios de concurrencia de oferentes, transparencia y eficiencia, revisándose incluso situaciones paradojales con normativa específica tendiente a lograr ventajas para las pequeñas y medianas empresas que, por otro lado son sometidas a mayores costos por la duplicidad de requisitos para la presentación de ofertas en las diferentes jurisdicciones. En razón de detectar este problema y la duplicación en cada jurisdicción de registros de bienes y servicios, de proveedores y la posibilidad que tales duplicaciones continúen con otros temas comunes, se llevó a cabo hacia fines de 2009 la primera reunión de responsables de contrataciones, dando ella lugar a la creación de la Red Federal de Contrataciones Públicas.
dc.description.abstractEsta Red llevó adelante su primera reunión en el primer semestre de 2010 y ya ha conseguido avanzar en la definición de objetivos comunes, identificación de problemas, líneas de acción y planes de trabajo tendientes a lograr la armonización de temas cruciales de las contrataciones. La necesidad de generar un espacio federal basado en la cooperación, integración y solidaridad de sus miembros para la superación de estos obstáculos y el logro de los objetivos prefijados no importa el sacrificio siquiera parcial de las características autonómicas de cada una de las jurisdicciones involucradas. Las acciones de la Red se deciden en ámbitos de consenso y no generan obligaciones para las partes, sino sugerencias para el logro de los objetivos comunes. Asimismo, el impulso de la Red no implica la imposibilidad de avanzar en acuerdos bilaterales entre las diversas jurisdicciones, antes bien, por el contrario, tales acuerdos son alentados para después promover mayores adhesiones en el ámbito de la Red. La experiencia de la Red Federal de Contrataciones Públicas en Argentina es descrita en este trabajo, resumidamente, considerando que otros países con régimen federal de gobierno pueden ser pasibles de sufrir los mismos inconvenientes y recoger, entonces, los aspectos positivos de tal iniciativa.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de la Gestión Pública. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectGOBIERNO FEDERAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectRED DE INFORMACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.titleRed Federal de Contrataciones Gubernamentales en Argentina: una experiencia de armonización de gobiernos subnacionales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43822--43822
clad.key1KEY43822
clad.regionARGENTINA
clad.md50ba7186c7bb59d63a57755ecd2df7535


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int