Show simple item record

dc.contributor.authorCasares, Silvia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:46Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:46Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6362
dc.description.abstractLa implantación de una gestión de calidad a través de buenas prácticas en la administración pública puede y debe ser constantemente mejorada, buscando elevarla a niveles de excelencia, es decir obtener resultados sostenibles, con tendencias crecientes de mejora, satisfaciendo cabalmente las necesidades y expectativas de la ciudadanía con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. En el caso del área de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal (MPF) genera la oportunidad de fortalecer la eficiencia de la organización a través de la gestión de calidad armonizando todas las áreas de la Secretaria General de Coordinación (SGC) que intervienen en forma transversal en los procesos licitatorios. El MPF es una organización relativamente nueva desde su inicio organizacional, el 27 de marzo de 2007, día en que el Fiscal General es designado según Decreto No. 344/07, quien tiene a su cargo el gobierno de dicha organización en etapa de crecimiento y re-configuración permanente debido a la delegación de competencias penales de la Nación lo que implica cambios constantes en la estructura organizativa. La gestión de la calidad es un punto prioritario en la misión del MPF lo que implica mejoras en el proceso de compras, un departamento formalmente iniciado con una cabeza a fines de junio del 2008. Desde su inicio se ha implementado en la rutina de trabajo mejores practicas internacionales del sector privado adecuándose a las peculiaridades del sector publico, tales como las relativas al liderazgo público, la naturaleza compleja de los clientes y el régimen de los empleados públicos. El Proyecto de Gestión de la Calidad tiene como objetivos institucionales transparentar los procesos administrativos llevados a cabo por el Organismo, incrementar la confianza de la comunidad, brindar una respuesta de calidad al ciudadano, ampliando los canales de acceso a los servicio de justicia; y modernizar la gestión. Se utilizara la metodología de Estudio de Caso para exponer como la SGC ha iniciado un proceso de gestión de la calidad aplicado a los procesos licitatorios de Compras y Contrataciones, esto implica capacitación a nivel SGC, reingeniería de procesos, cambios en los canales de comunicación, todo esto provocando grandes desafíos así como afrontando distintos problemas e inconvenientes los que generan una oportunidad de mejora y de reorganización a fondo de la SGC.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría General. Compras y Contrataciones
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectADMINISTRACION FISCAL
dc.titleGestión de la calidad en área de compras y contrataciones del Ministerio Público Fiscal: armonización e impacto transversal. Estudio de caso
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43821--43821
clad.key1KEY43821
clad.regionARGENTINA
clad.md574337d3874d3fccb42d4c080bb201de2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int