Show simple item record

dc.contributor.authorTesoro, José Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:39Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6355
dc.description.abstractLos marcos de referencia del panel propuesto, y del área temática en que se inserta, apuntan a constituir al Gobierno Electrónico en instrumento para la transición de los países de América Latina hacia una cultura y un paradigma que ubique realmente al ciudadano en el centro de la atención de toda la administración pública a través de la interrelación institucional, la transparencia, la participación, la colaboración.
dc.description.abstractEl discurso frecuentemente reduccionista de consultores y proveedores de TIC promueve propuestas y servicios para que las administraciones se auto-transformen antes de que las respectivas sociedades les "impongan" la transformación. Dicho discurso parece minimizar las críticas limitaciones que experimentan la mayor parte de las administraciones públicas de la región para emprender auténticas transformaciones, partiendo de arraigadas culturas gobierno-céntricas en las que el ciudadano y sus derechos quedan supeditados a limitaciones y conveniencias de las burocracias públicas, así como a los intereses compartidos con aliados leales, proveedores, promotores, consultores y financiadores.
dc.description.abstractUna muestra de ello reside hoy en el notorio contraste entre el rol central que se adjudica al "ciudadano" en la retórica político-burocrática y la exclusión a la que se lo somete en los hechos, donde los sesgos impuestos por el paradigma tradicional bloquean e inhiben el ejercicio de derechos por parte de quien es considerado como mero súbdito cautivo: "público", "administrado", "requirente", "solicitante", "beneficiario", "usuario", "contribuyente" a quien la Administración "brinda", "otorga" o "concede" -como dádiva- determinados servicios.
dc.description.abstractLa superación de esta inercia requiere dos condiciones imprescindibles: a) una auténtica voluntad y compromiso de los máximos niveles políticos, y b) liderazgos estratégicos comprometidos con una genuina transición axiológica, cívica, cultural y administrativo-organizacional.
dc.description.abstractDado que la voluntad y el compromiso de los máximos niveles políticos de cada país están condicionados por el perfil de los mandatarios y representantes elegidos por los respectivos pueblos, nuestra propuesta focaliza en la formación de los CIO del Estado para actuar como líderes estratégicos de la transición informacional hacia el paradigma de Gobierno Abierto.
dc.description.abstractCon base en posibles respuestas a los interrogantes planteados en la propuesta del panel, la ponencia se concentra en: a) los desafíos que enfrentan los CIO Estatales de la región para actuar como "adalides" de los ciudadanos y sus derechos, necesidades y expectativas, y b) los requerimientos de formación de esos CIO para desempeñar el referido rol de "adalides" a través de un auténtico civismo informacional.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de la Gestión Pública. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. Instituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectDESARROLLO ORGANIZACIONAL
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectDETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.titleLa formación del Chief Information Officer como líder de la transición informacional hacia el paradigma del gobierno abierto en Iberoamérica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43814--43814
clad.key1KEY43814
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md512e955b4f01785097a91048207ef3468


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int