Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRivolta, Mercedes
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:37Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6353
dc.description.abstractLos sistemas jurídicos nacionales han reconocido la validez de la firma electrónica, la firma digital y el documento electrónico. Estas normas constituyen el marco normativo básico para el gobierno electrónico. En la región se han adoptado, en general, esquemas basados en Infraestructuras de Clave Pública. Una Infraestructura de Firma Digital presenta tres componentes fundamentales: los técnicos vinculados con la tecnología de clave pública, los jurídicos relacionados con el marco legal que habilita las transacciones electrónicas, y el tercer factor, el organizacional, que tiene que ver con los aspectos de gerencia pública aplicables a la institucionalización de estos organismos técnico administrativos. Sin embargo, a 10 años de su reconocimiento, no se ha masificado el uso de la firma digital.
dc.description.abstractLa ponencia intenta responder al interrogante respecto de los motivos que pudieran explicar el escaso desarrollo de la firma digital en estos 10 años de vigencia. Fueron motivos tecnológicos asociados a la ausencia de estándares? Quizá una inadecuada normativa, o inconclusa? O se podría pensar que la organización funcional del organismo rector fue causante de esta demora? A fin de responder a estas cuestiones, se ha planteado una investigación que innova en el enfoque sobre el tema, al considerar simultáneamente los aspectos tecnológicos, jurídicos y organizacionales involucrados en la PKI argentina. La ponencia expondrá las conclusiones del estudio, y presentará los resultados de una encuesta que se realizó a expertos acerca de los obstáculos para el desarrollo de la firma digital, basada en otra encuesta internacional formulada en 2003, lo cual permitirá comparar resultados.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación de Administradores Gubernamentales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectFIRMA ELECTRONICA
dc.subjectCONTEXTO JURIDICO
dc.subjectCONTEXTO ORGANIZACIONAL
dc.titleDesarrollo de la infraestructura de firma digital: resultado de encuesta a expertos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43812--43812
clad.key1KEY43812
clad.regionARGENTINA
clad.md53da76b03038e18d02d8c0ae7c35a51d9


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int