Show simple item record

dc.contributor.authorGascó Hernández, Milagros
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:17Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:17Z
dc.date.issued2011-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6335
dc.description.abstractEs una evidencia cada vez más clara que la estructura organizativa clásica de las administraciones públicas tiene, en la actualidad, muchas dificultades para dar respuesta a la aparición de nuevas demandas ciudadanas que no forman parte de la misión o de la competencia de una sola parte de lo que se conoce como el "edificio" de la administración pública. Como consecuencia, son cada vez más las organizaciones públicas que consideran la necesidad de actuar transversalmente como un elemento de cambio organizativo, como una forma de trabajar de manera complementaria y coherente, efecto de múltiples acciones realizadas por agentes diversos en relación con unos objetivos comunes definidos desde el encargo político, para mejorar procesos y resultados. El ámbito del gobierno electrónico no permanece ajeno a esta necesidad y, por ello, es más común en nuestro vocabulario el término de interoperabilidad.
dc.description.abstractA pesar de sus importantes beneficios, la cooperación tecnológica no es fácil. Las iniciativas de interoperabilidad deben frecuentemente hacer frente a grandes retos que no son significativamente diferentes de aquellos que impone la colaboración entre instituciones públicas pero que, sumados a los de carácter tecnológico, constituyen un conjunto significativo de cuestiones a tener en cuenta. Este artículo se refiere a ello. Así, como resultado del análisis de diferentes experiencias internacionales, más allá de los desafíos impuestos por la tecnología, se deja constancia, entre otros, de los aspectos políticos, culturales y organizacionales que pueden condicionar el éxito de los programas de cooperación intra e interadministrativa a través de las TIC.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 49.(Feb. 2011)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectGESTION DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titleLos retos de la colaboración: ¿a qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43794--43794
clad.key1KEY43794
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso (12 p.)
clad.md5e88b7d81cce1fce37b7ff3a3353b3e34


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int