Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFernández Mendizabal, Itziar
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:46Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/632
dc.description.abstractSituación de partida. En nuestra sociedad, al igual que en el conjunto de las sociedades europeas, la evolución de los roles que desempeñan mujeres y hombres es uno de los fenómenos que está sufriendo mayores cambios. Sin embargo, sigue persistiendo una manifiesta desigualdad entre mujeres y hombres.
dc.description.abstractLa causa estructural de las desigualdades entre mujeres y hombres. Esta desigualdad entre mujeres y hombres no responde a situaciones coyunturales, sino que se debe a prácticas sociales derivadas del sistema social de género que actúa como mecanismo significativo de control y de estructuración social, por lo que la causa es estructural.
dc.description.abstractNecesidad de una actuación pública integral. Esta situación no se irá corrigiendo por la mera evolución social sino que necesita de una intervención pública integral (en todos los niveles de intervención y en todas las áreas de actuación) enfocada a remover los obstáculos reales para la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres en todos los ámbitos.
dc.description.abstractMarco legal de referencia para el desarrollo de políticas publicas de acción positiva. Existe un marco legal que ampara y establece el deber de los poderes públicos en el desarrollo de medidas de acción positiva en todos los niveles territoriales, existiendo tanto capacidad legal de actuación como responsabilidad política al respecto.
dc.description.abstractAcción positiva en la administración vasca. Abordar este aspecto nos lleva, en primer lugar, a analizar el Organismo de Igualdad que esta operando de modo general en la Administración Vasca en sus tres niveles: General, Foral y Local, antes de entrar a pormenorizar las diferentes estrategias de buenas prácticas concretas que se están llevando a cabo.
dc.description.abstractEmakunde/Instituto Vasco de la Mujer. Buena práctica en la Administración Vasca. Funciones; los órganos rectores del Instituto. Puntos fuertes del Emakunde/I.V.M. como modelo de buena practica. Los Planes de Acción Positiva: a) filosofía y estrategia del PAPME; b) objetivos; c) áreas de intervención. Buenas prácticas para el seguimiento y coordinación del II plan de acción positiva: Conseguir que el Plan de Acción Positiva sea el elemento vertebrador de las políticas de igualdad de oportunidades, de manera que la transversalidad del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea una realidad en toda la política de la Administración Vasca y atraviese todos sus programas de actuación, supone un importante esfuerzo de coordinación y cooperación interinstitucional.
dc.description.abstractEstructuras formales de buenas practicas: a) Comisión Interdepartamental. a.1) Grupo Técnico de la Comisión Interdepartamental; a.2) Grupo Técnico para la Adecuación de la Administración. b) La Comisión Interterritorial. b.1) Mesas de trabajo de las Diputaciones Forales en cada Territorio Histórico; b.2) Ayuntamientos, marco por excelencia de políticas públicas de acción positiva.
dc.description.abstractComparecencias Parlamentarias. Herramientas de buenas prácticas: Evaluación, formación, informar normas. Buenas prácticas de política interna de acción positiva. Planes dirigidos al personal de la propia Administración. Agentes de cambio. clave social de buenas prácticas: la participación social y la interacción y diálogo entre la Administración y la sociedad.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Vasco de la Mujer
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectMUJERES
dc.subjectHOMBRES
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.titleExperiencias de buenas prácticas para la integración de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la administración del País Vasco
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26538--26538
clad.key1KEY26538
clad.regionESPAÑA
clad.md58949ec2f0c028c9ed9697b7fc868c4d8


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int