Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez Larrea, Andrés Esteban
dc.date.accessioned2018-09-02T06:18:26Z
dc.date.available2018-09-02T06:18:26Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6291
dc.description.abstractNuestra visión como organización sindical representativa de la amplia mayoría de los trabajadores del sector público es la de lograr los más alta calificación de los mismos para toda la sociedad, con especial énfasis hacia los sectores más postergados, mediante acciones que contribuyan a la recuperación y fortalecimiento del Estado democrático en la convicción que es el medio central y estratégico para lograr una sociedad más justa, equitativa, armoniosa y solidaria. Nuestros fundamentos doctrinarios tienen como eje esencial al hombre, verdadero impulsor de todas las organizaciones, su sinergia permite múltiples transformaciones en la gestión que desarrolla en beneficio del bien común cualquiera sea el rol y la función que desempeñe.
dc.description.abstractDesde ayer a hoy nuestros fundamentos son verdaderos pilares que sustentan la razón de ser del gremio, pertenecer y ser un parte sustantiva del todo de una Nación, concibiendo que nuestras acciones sistemáticamente impactan a las otras y transforman la gestión adaptándose a nuevas demandas como lo han constituido el desarrollo de conocimientos para el manejo delas herramientas tecnológicas del mundo de la información.
dc.description.abstractEl nuevo mundo del siglo XXI que transitamos ha demandado a nosotros mismos como organización actualizarnos a estos nuevos desafíos.
dc.description.abstractHistóricamente siempre ha sido así. Hemos aceptado los retos de las últimas décadas del siglo XX. ¿Por qué ha sido esto? Sencillamente por contar con una filosofía y una construcción de creencias colectivas arraigadas que apuntan al ser humano como núcleo fundamental de todas las organizaciones.
dc.description.abstractNuestras visiones se apoyaron en el esfuerzo cotidiano y solidario para obtener el marco permanente y continuo dado por la negociación colectiva en la búsqueda de consensos y acuerdos que permitieran concretar el convenio colectivo del sector público, innovador y desafiante que conlleva la responsabilidad de ser prácticamente el único de su naturaleza en la región.
dc.description.abstractEste largo camino no sólo fue transitado en este objetivo, sino que además nuestro accionar fue factor determinante en la concreción de la capacitación laboral de los trabajadores públicos.
dc.description.abstractAdemás de este trayecto encaramos y concretamos en el campo de la educación formal acuerdos con diversas entidades educativas que han permitido el acceso a la misma a un número creciente de trabajadores estatales. Ello permite que el saber obtenido transforme y se plasme en resultados de gestión eficientes en las diversas administraciones públicas.
dc.description.abstractCuando se parte de esta construcción colectiva, compartida invariablemente los intercambios y prácticas conducen al mejor camino hacia el logro de los objetivos tendientes al bien común de todos los habitantes de una Nación que aspira al crecimiento espiritual y material. Un Estado moderno que otorgue en forma permanente calidad de servicios requiere necesariamente de un trabajador que tenga algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no sólo una presencia muda y temerosa. Ese es el camino que siempre eligió la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el camino que también lleva a fortalecer y nutrir el sistema democrático.
dc.description.abstractLa profesionalización del trabajador estatal y de nuestros cuadros no pierde de vista que el fundamento filosófico fundamental que es el hombre como centro de la sociedad. Las tecnologías son sólo herramientas que permiten estar vigentes en el acceso al conocimiento y la comunicación, sosteniendo las diferencias y las identidades culturales como parte sustancial de nuestro ser nacional.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión del Personal Civil de la Nación. Consejo Directivo Nacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectPERSONAL PROFESIONAL
dc.subjectVALORES
dc.subjectSISTEMAS DE VALORES
dc.titleLa formación y capacitación de profesionales del Estado, prácticas novedosas en el servicio civil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43750--43750
clad.key1KEY43750
clad.regionARGENTINA
clad.md5108b882668105d4f7b2263d9308c6732


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int