Show simple item record

dc.contributor.authorMontagna, Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:18:13Z
dc.date.available2018-09-02T06:18:13Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6279
dc.description.abstractFrente a los cambios sociales y las transformaciones tecnológicas los usuarios demandan cada vez más un alto nivel de exigencia hacia la Administración Pública. Para poder dar una adecuada respuesta es indispensable que todos los actores involucrados participen del proceso de capacitación.
dc.description.abstractLa formación es una actividad que debe estar desarrollada tanto por el Estado y como por los sindicatos, y superar la visión tradicional que los intereses de ambos son opuestos e incompatibles. El consenso se torna una herramienta esencial en la gestión pública para vencer la tensión permanente de las diferencias.
dc.description.abstractLa Administración Pública debe ser capaz de liderar vínculos entre los diferentes actores sociales y políticos entre ellas las Universidades e Instituciones de formación que permitan generar no sólo procesos profundos de modernización sino también generar una formación continua para lograr el fortalecimiento del servicio público.
dc.description.abstractDurante años en la Argentina se discutió sobre los procesos de formación y capacitación en la administración pública. Dichos procesos responden a desarrollar una nueva cultura administrativa y acelerar el proceso de modernización administrativa.
dc.description.abstractEl objetivo del el FOPECAP es la necesidad de especializar a los trabajadores en las áreas temáticas prioritarias para la Administración Pública Nacional y que revisten un carácter estratégico para el mejoramiento continuo.
dc.description.abstractEl FOPECAP es el resultado del consenso de las negociaciones enmarcadas en el Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública. La ponencia tiene como objetivo relatar como el proceso de participación que involucró al compromiso estatal y a los actores sindicales en la construcción de este espacio que permite lograr la mejora continua en el contexto de fortalecimiento estatal y formación profesional de los empleados públicos.
dc.description.abstractA través de los cuatro años de funcionamiento del FOPECAP como entidad paritaria se centra en implementar más y mejores programas de formación y actualización, porque no es suficiente en la Administración Pública con los rigurosos sistemas de concurso y selección para contar con trabajadores públicos que puedan adaptarse a los cambios y a las transformaciones de la sociedad. Así como también una capacitación de calidad y permanente tiene como consecuencia en mejores servicios públicos implica también niveles más altos de satisfacción en la ciudadanía.
dc.description.abstractEl FOPECAP como hecho político sustancial también tiene la tarea de no sólo ser cada vez más participativo sino también de garantizar agilidad y eficacia en la asignación de recursos. Este aspecto de ejecución presupuestaria es analizado en post de una mejora para la eficaz realización de los programas de formación. Desarrollaremos también varias propuestas de cómo dotar la FOPECAP de autonomía, cómo debería de redefinir el propio diseño institucional para lograr mayor agilidad de la ejecución de los fondos y obtener un margen de maniobra.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión Personal Civil de la Nación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectINSTITUCION EN ADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectDETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa experiencia del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral: de la subutilización a la construcción de una herramienta de integración de políticas públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43738--43738
clad.key1KEY43738
clad.notesSe dispone de otra versión bajo el título, El Fondo Permanente de Capacitación como experiencia política, (CLAD 00629.22), presentada en el Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 (2009 Oct. 27-30 : Salvador-Bahia, Brasil)
clad.regionARGENTINA
clad.md5f1e08dbe319b52afdefaedb7f86c7c4b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int